Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

98 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Parque nacional Altos de Campana, es el primer parque nacional creado en la República de Panamá, en el año de 1966, con una extensión de 4925 hectáreas. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_0784.jpg
  • Parque nacional Altos de Campana, es el primer parque nacional creado en la República de Panamá, en el año de 1966, con una extensión de 4925 hectáreas. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_0775.jpg
  • Parque nacional Altos de Campana, es el primer parque nacional creado en la República de Panamá, en el año de 1966, con una extensión de 4925 hectáreas. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_0756.jpg
  • Parque nacional Altos de Campana, es el primer parque nacional creado en la República de Panamá, en el año de 1966, con una extensión de 4925 hectáreas. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_0788.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro20.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1297.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1295.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1284.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1279.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1210.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1177.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1174.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1165.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1163.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro29.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro25.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro23.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro21.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro19.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro17.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro15.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro14.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro12.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro11.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro10.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro09.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro08.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro07.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Represa Fortuna©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro06.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Represa Fortuna.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro05.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro03.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}65.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}63.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}62.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}61.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}59.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}58.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}54.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}51.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}50.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}49.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}48.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}46.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero44.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero43.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero42.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero40.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero38.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero37.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero35.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero32.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero31.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1288.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1281.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1194.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro30.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro27.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro26.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro24.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro22.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro18.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro16.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro13.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro02.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro01.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}64.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}60.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}57.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}56.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}55.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}53.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}52.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}47.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero41.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero36.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero34.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero33.jpg
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 200923.JPG
  • El jaguar, yaguar o yaguaretéN 1 (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. <br />
<br />
El hábitat de P. onca incluye las selvas húmedas de Centro y Sudamérica, zonas húmedas abiertas y de forma estacional inundadas, y praderas secas. De entre estos hábitats, prefiere el bosque denso;42 este félido ha perdido terreno más rápidamente en las regiones más secas, como la pampa argentina o las praderas áridas de México y el suroeste de los Estados Unidos.1 Puede vivir en bosques tropicales, subtropicales y caducifolios secos.<br />
<br />
 Está estrechamente relacionado con el agua y a menudo prefiere vivir al lado de ríos, pantanales y selvas densas con mucha vegetación que le permiten asediar a sus presas.<br />
Las poblaciones de este gran félido se encuentran actualmente en declive.  El animal está catalogado como especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que quiere decir que podría estar amenazado de extinción en un futuro próximo.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Jaguar.JPG
  • El Parque nacional Camino de Cruces es un parque nacional situado a 15 km al norte de la ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá, en el país homónimo. Fue creado en 1992 con el fin de conservar los ecosistemas y las especies de los bosques tropicales<br />
<br />
Cuenta con una superficie de 4.000 hectáreas en forma que corredor. Se trata de un corredor que conserva tramos del antiguo camino de la época de dominación española, Camino Real, que unía los núcleos de población de Panamá y Nombre de Dios. Hoy sirve de unión entre los parques nacionales de Soberanía y Metropolitano.<br />
<br />
El clima es tropical lluvioso, con vientos caribeños, y la vegetación es, por consiguiente abundante. Cabe destacar el roble y las especies arbustivas, epifitas, helechos arborescentes y carrizales, además de ejemplares de cedro dulce, cipresillo, jaul, roble blanco, roble encino y tirrá.<br />
<br />
La fauna es también variada y abundante, cabe destacar los reptiles como la iguana verde, serpiente verrugosa, bejuco, víboras y caimán, aves como el guacamayo, loro, guichiche, gavilán y visitaflores o insectos, en especial las mariposas y monos, como el tití.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    008.TIF
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 200927.JPG
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 200924.JPG
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 2009_4.jpg
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 2009_1.jpg
  • Parque Nacional Sarigua, Panamá..El Parque Nacional creado en el año 1985 posee una extensión de 8.000 hectáreas formadas por manglares, zonas costeras y áreas completamente deforestadas en la provincia de Herrera, ocupando una franja litoral sobre el Pacífico entre las desembocaduras de los ríos santa María y Parita, en la bahía del mismo nombre..El área protegida se extiende sobre un frágil ecosistema conocido como "albina"..Se trata de una zona completamente deforestada y devastada por la acción colonizadora de los pobladores del área en la segunda mitad del siglo xx..Los frágiles bosques costeros del parque, que originalmente llegaban hasta los manglares, fueron destruidos en su totalidad para transformarlos en potreros y zonas de pastoreo, dejando los suelos ácidos y pobres expuestos a la erosión causada por los fuertes vientos, las lluvias del invierno y el flujo de las mareas..El parque se encuentra en la región más árida del país, con una precipitación media anual de 1.100 mm y unas temperaturas medias anuales que superan los 27ºC, formando un paisaje desértico que no se conoce en ningún otro lugar de Panamá..La belleza de estos paisajes desprovistos de todo tipo de vegetación y atravesados por profundas grietas y cárcavas producidas por la erosión es uno de los atractivos de este parque nacional.©Daniel Ho/ Istmophoto
    _NCP1040.jpg
  • Parque Nacional Sarigua, Panamá..El Parque Nacional creado en el año 1985 posee una extensión de 8.000 hectáreas formadas por manglares, zonas costeras y áreas completamente deforestadas en la provincia de Herrera, ocupando una franja litoral sobre el Pacífico entre las desembocaduras de los ríos santa María y Parita, en la bahía del mismo nombre..El área protegida se extiende sobre un frágil ecosistema conocido como "albina"..Se trata de una zona completamente deforestada y devastada por la acción colonizadora de los pobladores del área en la segunda mitad del siglo xx..Los frágiles bosques costeros del parque, que originalmente llegaban hasta los manglares, fueron destruidos en su totalidad para transformarlos en potreros y zonas de pastoreo, dejando los suelos ácidos y pobres expuestos a la erosión causada por los fuertes vientos, las lluvias del invierno y el flujo de las mareas..El parque se encuentra en la región más árida del país, con una precipitación media anual de 1.100 mm y unas temperaturas medias anuales que superan los 27ºC, formando un paisaje desértico que no se conoce en ningún otro lugar de Panamá..La belleza de estos paisajes desprovistos de todo tipo de vegetación y atravesados por profundas grietas y cárcavas producidas por la erosión es uno de los atractivos de este parque nacional.©Daniel Ho/ Istmophoto
    _NCP0726.jpg
  • El jaguar, yaguar o yaguaretéN 1 (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. <br />
<br />
El hábitat de P. onca incluye las selvas húmedas de Centro y Sudamérica, zonas húmedas abiertas y de forma estacional inundadas, y praderas secas. De entre estos hábitats, prefiere el bosque denso;42 este félido ha perdido terreno más rápidamente en las regiones más secas, como la pampa argentina o las praderas áridas de México y el suroeste de los Estados Unidos.1 Puede vivir en bosques tropicales, subtropicales y caducifolios secos.<br />
<br />
 Está estrechamente relacionado con el agua y a menudo prefiere vivir al lado de ríos, pantanales y selvas densas con mucha vegetación que le permiten asediar a sus presas.<br />
Las poblaciones de este gran félido se encuentran actualmente en declive.  El animal está catalogado como especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que quiere decir que podría estar amenazado de extinción en un futuro próximo.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Jaguar2_2.JPG
  • El Parque nacional Camino de Cruces es un parque nacional situado a 15 km al norte de la ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá, en el país homónimo. Fue creado en 1992 con el fin de conservar los ecosistemas y las especies de los bosques tropicales<br />
<br />
Cuenta con una superficie de 4.000 hectáreas en forma que corredor. Se trata de un corredor que conserva tramos del antiguo camino de la época de dominación española, Camino Real, que unía los núcleos de población de Panamá y Nombre de Dios. Hoy sirve de unión entre los parques nacionales de Soberanía y Metropolitano.<br />
<br />
El clima es tropical lluvioso, con vientos caribeños, y la vegetación es, por consiguiente abundante. Cabe destacar el roble y las especies arbustivas, epifitas, helechos arborescentes y carrizales, además de ejemplares de cedro dulce, cipresillo, jaul, roble blanco, roble encino y tirrá.<br />
<br />
La fauna es también variada y abundante, cabe destacar los reptiles como la iguana verde, serpiente verrugosa, bejuco, víboras y caimán, aves como el guacamayo, loro, guichiche, gavilán y visitaflores o insectos, en especial las mariposas y monos, como el tití.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    010.TIF
  • El Parque nacional Camino de Cruces es un parque nacional situado a 15 km al norte de la ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá, en el país homónimo. Fue creado en 1992 con el fin de conservar los ecosistemas y las especies de los bosques tropicales<br />
<br />
Cuenta con una superficie de 4.000 hectáreas en forma que corredor. Se trata de un corredor que conserva tramos del antiguo camino de la época de dominación española, Camino Real, que unía los núcleos de población de Panamá y Nombre de Dios. Hoy sirve de unión entre los parques nacionales de Soberanía y Metropolitano.<br />
<br />
El clima es tropical lluvioso, con vientos caribeños, y la vegetación es, por consiguiente abundante. Cabe destacar el roble y las especies arbustivas, epifitas, helechos arborescentes y carrizales, además de ejemplares de cedro dulce, cipresillo, jaul, roble blanco, roble encino y tirrá.<br />
<br />
La fauna es también variada y abundante, cabe destacar los reptiles como la iguana verde, serpiente verrugosa, bejuco, víboras y caimán, aves como el guacamayo, loro, guichiche, gavilán y visitaflores o insectos, en especial las mariposas y monos, como el tití.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    003.TIF
  • El Parque nacional Camino de Cruces es un parque nacional situado a 15 km al norte de la ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá, en el país homónimo. Fue creado en 1992 con el fin de conservar los ecosistemas y las especies de los bosques tropicales<br />
<br />
Cuenta con una superficie de 4.000 hectáreas en forma que corredor. Se trata de un corredor que conserva tramos del antiguo camino de la época de dominación española, Camino Real, que unía los núcleos de población de Panamá y Nombre de Dios. Hoy sirve de unión entre los parques nacionales de Soberanía y Metropolitano.<br />
<br />
El clima es tropical lluvioso, con vientos caribeños, y la vegetación es, por consiguiente abundante. Cabe destacar el roble y las especies arbustivas, epifitas, helechos arborescentes y carrizales, además de ejemplares de cedro dulce, cipresillo, jaul, roble blanco, roble encino y tirrá.<br />
<br />
La fauna es también variada y abundante, cabe destacar los reptiles como la iguana verde, serpiente verrugosa, bejuco, víboras y caimán, aves como el guacamayo, loro, guichiche, gavilán y visitaflores o insectos, en especial las mariposas y monos, como el tití.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    002.TIF
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 200926.JPG
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 200922.JPG
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 200918.JPG
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 200916.JPG
  • Parque Nacional Sarigua, Panamá..El Parque Nacional creado en el año 1985 posee una extensión de 8.000 hectáreas formadas por manglares, zonas costeras y áreas completamente deforestadas en la provincia de Herrera, ocupando una franja litoral sobre el Pacífico entre las desembocaduras de los ríos santa María y Parita, en la bahía del mismo nombre..El área protegida se extiende sobre un frágil ecosistema conocido como "albina"..Se trata de una zona completamente deforestada y devastada por la acción colonizadora de los pobladores del área en la segunda mitad del siglo xx..Los frágiles bosques costeros del parque, que originalmente llegaban hasta los manglares, fueron destruidos en su totalidad para transformarlos en potreros y zonas de pastoreo, dejando los suelos ácidos y pobres expuestos a la erosión causada por los fuertes vientos, las lluvias del invierno y el flujo de las mareas..El parque se encuentra en la región más árida del país, con una precipitación media anual de 1.100 mm y unas temperaturas medias anuales que superan los 27ºC, formando un paisaje desértico que no se conoce en ningún otro lugar de Panamá..La belleza de estos paisajes desprovistos de todo tipo de vegetación y atravesados por profundas grietas y cárcavas producidas por la erosión es uno de los atractivos de este parque nacional.©Daniel Ho/ Istmophoto
    _NCP1018.jpg
  • Parque Nacional Sarigua, Panamá..El Parque Nacional creado en el año 1985 posee una extensión de 8.000 hectáreas formadas por manglares, zonas costeras y áreas completamente deforestadas en la provincia de Herrera, ocupando una franja litoral sobre el Pacífico entre las desembocaduras de los ríos santa María y Parita, en la bahía del mismo nombre..El área protegida se extiende sobre un frágil ecosistema conocido como "albina"..Se trata de una zona completamente deforestada y devastada por la acción colonizadora de los pobladores del área en la segunda mitad del siglo xx..Los frágiles bosques costeros del parque, que originalmente llegaban hasta los manglares, fueron destruidos en su totalidad para transformarlos en potreros y zonas de pastoreo, dejando los suelos ácidos y pobres expuestos a la erosión causada por los fuertes vientos, las lluvias del invierno y el flujo de las mareas..El parque se encuentra en la región más árida del país, con una precipitación media anual de 1.100 mm y unas temperaturas medias anuales que superan los 27ºC, formando un paisaje desértico que no se conoce en ningún otro lugar de Panamá..La belleza de estos paisajes desprovistos de todo tipo de vegetación y atravesados por profundas grietas y cárcavas producidas por la erosión es uno de los atractivos de este parque nacional.©Daniel Ho/ Istmophoto
    _NCP0715.jpg
  • Parque Nacional Sarigua, Panamá..El Parque Nacional creado en el año 1985 posee una extensión de 8.000 hectáreas formadas por manglares, zonas costeras y áreas completamente deforestadas en la provincia de Herrera, ocupando una franja litoral sobre el Pacífico entre las desembocaduras de los ríos santa María y Parita, en la bahía del mismo nombre..El área protegida se extiende sobre un frágil ecosistema conocido como "albina"..Se trata de una zona completamente deforestada y devastada por la acción colonizadora de los pobladores del área en la segunda mitad del siglo xx..Los frágiles bosques costeros del parque, que originalmente llegaban hasta los manglares, fueron destruidos en su totalidad para transformarlos en potreros y zonas de pastoreo, dejando los suelos ácidos y pobres expuestos a la erosión causada por los fuertes vientos, las lluvias del invierno y el flujo de las mareas..El parque se encuentra en la región más árida del país, con una precipitación media anual de 1.100 mm y unas temperaturas medias anuales que superan los 27ºC, formando un paisaje desértico que no se conoce en ningún otro lugar de Panamá..La belleza de estos paisajes desprovistos de todo tipo de vegetación y atravesados por profundas grietas y cárcavas producidas por la erosión es uno de los atractivos de este parque nacional.©Daniel Ho/ Istmophoto
    _NCP0686.jpg
  • Parque Nacional Sarigua, Panamá.El Parque Nacional creado en el año 1985 posee una extensión de 8.000 hectáreas formadas por manglares, zonas costeras y áreas completamente deforestadas en la provincia de Herrera, ocupando una franja litoral sobre el Pacífico entre las desembocaduras de los ríos santa María y Parita, en la bahía del mismo nombre.El área protegida se extiende sobre un frágil ecosistema conocido como "albina".Se trata de una zona completamente deforestada y devastada por la acción colonizadora de los pobladores del área en la segunda mitad del siglo xx.Los frágiles bosques costeros del parque, que originalmente llegaban hasta los manglares, fueron destruidos en su totalidad para transformarlos en potreros y zonas de pastoreo, dejando los suelos ácidos y pobres expuestos a la erosión causada por los fuertes vientos, las lluvias del invierno y el flujo de las mareas.El parque se encuentra en la región más árida del país, con una precipitación media anual de 1.100 mm y unas temperaturas medias anuales que superan los 27ºC, formando un paisaje desértico que no se conoce en ningún otro lugar de Panamá.La belleza de estos paisajes desprovistos de todo tipo de vegetación y atravesados por profundas grietas y cárcavas producidas por la erosión es uno de los atractivos de este parque nacional.©Daniel Ho/ Istmophoto
    _NCP0684.jpg