Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

159 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • San Blas.©Gerardo Pesantez/Istmophoto.com
    1.jpg
  • San Blas.©Gerardo Pesantez/Istmophoto.com
    25.jpg
  • San Blas.©Gerardo Pesantez/Istmophoto.com
    _F6Y6143.jpg
  • San Blas, Panamá. ©Andres Rivera/Istmophoto.com
    IMG_0937.JPG
  • San Blas, Panamá. ©Andres Rivera/Istmophoto.com
    IMG_0909.JPG
  • San Blas, Panamá. ©Andres Rivera/Istmophoto.com
    IMG_0845.JPG
  • San Blas, Panamá. ©Andres Rivera/Istmophoto.com
    IMG_0833.JPG
  • San Blas, Panamá. ©Andres Rivera/Istmophoto.com
    IMG_0809.JPG
  • San Blas, Panamá. ©Andres Rivera/Istmophoto.com
    IMG_0836.JPG
  • San Blas, Panamá. ©Andres Rivera/Istmophoto.com
    IMG_0815.JPG
  • San Blas, Panamá. ©Andres Rivera/Istmophoto.com
    IMG_0857.JPG
  • San Blas, Panamá. ©Andres Rivera/Istmophoto.com
    IMG_0891.JPG
  • San Blas.©Gerardo Pesantez/Istmophoto.com
    IMG_1610.jpg
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230043.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230039.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230029.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230010.JPG
  • San Blas.©Gerardo Pesantez/Istmophoto.com
    IMG_2026.jpg
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230025.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230021.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230020.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230011.JPG
  • San Blas.©Gerardo Pesantez/Istmophoto.com
    IMG_2062.jpg
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230051.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230049.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 049AB.JPG
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM032.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM028.jpg
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 096AB.JPG
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM036.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM033.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM030.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM031.jpg
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 142AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 136AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 109AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 074AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 066AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 133AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 064AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 102AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 131AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 060AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 046AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 038AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 086AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 119AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 001AB.JPG
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM034.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM027.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM013.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM010.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM004.jpg
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 143AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 106AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 132AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 100AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 052AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 129AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 094AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 095AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 126AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 035AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 124AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 085AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 120AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 082AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 117AB.JPG
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM029.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM011.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM012.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM008.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM003.jpg
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 138AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 114AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 135AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 113AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 134AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 104AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 062AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 130AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 128AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 122AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 036AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 091AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 121AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 012AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 084AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 004AB.JPG
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM035.jpg
  • Isla Perro Chico, Archipiélago de San Blas, Panamá. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    20170203_Sel San Blas_VM009.jpg
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 081AB.JPG
  • Kuna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia kuna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón..Kuna Yala en lengua kuna significa "Tierra Kuna"..La Economía de la Comarca de Kuna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.©Daniel Ho/ Istmophoto.com
    Kuna Yala_0355.jpg
  • Kuna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia kuna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón..Kuna Yala en lengua kuna significa "Tierra Kuna"..La Economía de la Comarca de Kuna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.©Daniel Ho/ Istmophoto.com
    Kuna Yala_0361.jpg
  • Kuna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia kuna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón..Kuna Yala en lengua kuna significa "Tierra Kuna"..La Economía de la Comarca de Kuna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.©Daniel Ho/ Istmophoto.com
    Kuna Yala_0353.jpg
  • Kuna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia kuna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón..Kuna Yala en lengua kuna significa "Tierra Kuna"..La Economía de la Comarca de Kuna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.©Daniel Ho/ Istmophoto.com
    Kuna Yala_0110.jpg
  • Kuna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia kuna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón..Kuna Yala en lengua kuna significa "Tierra Kuna"..La Economía de la Comarca de Kuna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.©Daniel Ho/ Istmophoto.com
    Kuna Yala_0646.jpg
  • Kuna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia kuna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón..Kuna Yala en lengua kuna significa "Tierra Kuna"..La Economía de la Comarca de Kuna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.©Daniel Ho/ Istmophoto.com
    Kuna Yala_0623.jpg
  • Kuna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia kuna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón..Kuna Yala en lengua kuna significa "Tierra Kuna"..La Economía de la Comarca de Kuna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.©Daniel Ho/ Istmophoto.com
    Kuna Yala_0568.jpg
  • Kuna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia kuna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón..Kuna Yala en lengua kuna significa "Tierra Kuna"..La Economía de la Comarca de Kuna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.©Daniel Ho/ Istmophoto.com
    Kuna Yala_0541.jpg
Next