Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

169 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Parque nacional Altos de Campana, es el primer parque nacional creado en la República de Panamá, en el año de 1966, con una extensión de 4925 hectáreas. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_0784.jpg
  • Parque nacional Altos de Campana, es el primer parque nacional creado en la República de Panamá, en el año de 1966, con una extensión de 4925 hectáreas. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_0775.jpg
  • Parque nacional Altos de Campana, es el primer parque nacional creado en la República de Panamá, en el año de 1966, con una extensión de 4925 hectáreas. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_0756.jpg
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 42.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 30.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 29.JPG
  • Coronado es una ciudad costera y balneario ubicado a una hora de Ciudad de Panamá. Es una ciudad de vacaciones visitó anualmente por miles de turistas nacionales e internacionales. Coronado fue el desarrollo de primera instancia de Panamá, y por esta razón tiene varios años de ventaja sobre los otros pueblos de playa circundante.Coronado, Panamá. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    _DSC0015.jpg
  • Coronado es una ciudad costera y balneario ubicado a una hora de Ciudad de Panamá. Es una ciudad de vacaciones visitó anualmente por miles de turistas nacionales e internacionales. Coronado fue el desarrollo de primera instancia de Panamá, y por esta razón tiene varios años de ventaja sobre los otros pueblos de playa circundante.Coronado, Panamá. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    _DSC0006.jpg
  • Coronado es una ciudad costera y balneario ubicado a una hora de Ciudad de Panamá. Es una ciudad de vacaciones visitó anualmente por miles de turistas nacionales e internacionales. Coronado fue el desarrollo de primera instancia de Panamá, y por esta razón tiene varios años de ventaja sobre los otros pueblos de playa circundante.Coronado, Panamá. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    _DSC0004.jpg
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama036.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama031.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama030.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama027.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama026.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama024.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama021.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama019.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama017.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama016.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama015.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama014.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama010.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama005.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama003.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama002.JPG
  • Parque nacional Altos de Campana, es el primer parque nacional creado en la República de Panamá, en el año de 1966, con una extensión de 4925 hectáreas. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_0788.jpg
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 43.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 41.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 31.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 28.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama037.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama035.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama034.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama028.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama025.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama023.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama022.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama018.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama013.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama009.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama007.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 14.JPG
  • El Avila, Caracas -Venezuela. ©Henry Gonzalez/Istmophoto.com
    DSC_8417.jpg
  • Vista desde el cerro San Cristobal, en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Panamá, 14 de mayo de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    David_VM02.JPG
  • Vista desde el cerro San Cristobal, en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Panamá, 14 de mayo de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    David_VM01.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 15.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 13.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 10.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 09.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 05.JPG
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel46.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel45.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel44.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel41.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel40.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel39.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel36.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel35.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel34.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel33.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel21.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel20.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel15.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel13.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel08.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel07.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel02.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel01.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel038.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel030.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel025_1.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel022_1.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel021_1.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel005.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}46.jpg
  • Vista del Cerro Ancón, Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Panama city004.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 12.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 11.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 07.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 06.JPG
  • Parque Nacional Altos de Campana, Chicá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Sel Chicá 01.JPG
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel38.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel37.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel32.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel17.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel16.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel10.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel033.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel027.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel023.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel004.jpg
  • Vista del Cerro Ancón, Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Panama city003.JPG
  • El desierto del Sarigua, también conocido como el Parque Nacional Sarigua, está ubicado en el distrito de Parita, Provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8 000 hectáreas y también es el único desierto de la República de Panamá.1<br />
<br />
Este desierto tiene una antigüedad de más de 11 000 años, el cual es una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país.<br />
 <br />
El desierto cuenta con una gran variedad de especies de flora como los manglares y el laurel. La fauna está representada por los pelícanos, el alcedines y abundantes mariposas.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Parque Nacional Sarigua088AB.JPG
  • El desierto del Sarigua, también conocido como el Parque Nacional Sarigua, está ubicado en el distrito de Parita, Provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8 000 hectáreas y también es el único desierto de la República de Panamá.1<br />
<br />
Este desierto tiene una antigüedad de más de 11 000 años, el cual es una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país.<br />
 <br />
El desierto cuenta con una gran variedad de especies de flora como los manglares y el laurel. La fauna está representada por los pelícanos, el alcedines y abundantes mariposas.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Parque Nacional Sarigua082AB.JPG
  • El desierto del Sarigua, también conocido como el Parque Nacional Sarigua, está ubicado en el distrito de Parita, Provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8 000 hectáreas y también es el único desierto de la República de Panamá.1<br />
<br />
Este desierto tiene una antigüedad de más de 11 000 años, el cual es una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país.<br />
 <br />
El desierto cuenta con una gran variedad de especies de flora como los manglares y el laurel. La fauna está representada por los pelícanos, el alcedines y abundantes mariposas.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Parque Nacional Sarigua081AB.JPG
  • El desierto del Sarigua, también conocido como el Parque Nacional Sarigua, está ubicado en el distrito de Parita, Provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8 000 hectáreas y también es el único desierto de la República de Panamá.1<br />
<br />
Este desierto tiene una antigüedad de más de 11 000 años, el cual es una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país.<br />
 <br />
El desierto cuenta con una gran variedad de especies de flora como los manglares y el laurel. La fauna está representada por los pelícanos, el alcedines y abundantes mariposas.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Parque Nacional Sarigua076AB.JPG
  • El desierto del Sarigua, también conocido como el Parque Nacional Sarigua, está ubicado en el distrito de Parita, Provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8 000 hectáreas y también es el único desierto de la República de Panamá.1<br />
<br />
Este desierto tiene una antigüedad de más de 11 000 años, el cual es una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país.<br />
 <br />
El desierto cuenta con una gran variedad de especies de flora como los manglares y el laurel. La fauna está representada por los pelícanos, el alcedines y abundantes mariposas.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Parque Nacional Sarigua078AB.JPG
  • El desierto del Sarigua, también conocido como el Parque Nacional Sarigua, está ubicado en el distrito de Parita, Provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8 000 hectáreas y también es el único desierto de la República de Panamá.1<br />
<br />
Este desierto tiene una antigüedad de más de 11 000 años, el cual es una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país.<br />
 <br />
El desierto cuenta con una gran variedad de especies de flora como los manglares y el laurel. La fauna está representada por los pelícanos, el alcedines y abundantes mariposas.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Parque Nacional Sarigua077AB.JPG
  • El desierto del Sarigua, también conocido como el Parque Nacional Sarigua, está ubicado en el distrito de Parita, Provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8 000 hectáreas y también es el único desierto de la República de Panamá.1<br />
<br />
Este desierto tiene una antigüedad de más de 11 000 años, el cual es una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país.<br />
 <br />
El desierto cuenta con una gran variedad de especies de flora como los manglares y el laurel. La fauna está representada por los pelícanos, el alcedines y abundantes mariposas.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Parque Nacional Sarigua068AB.JPG
  • El desierto del Sarigua, también conocido como el Parque Nacional Sarigua, está ubicado en el distrito de Parita, Provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8 000 hectáreas y también es el único desierto de la República de Panamá.1<br />
<br />
Este desierto tiene una antigüedad de más de 11 000 años, el cual es una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país.<br />
 <br />
El desierto cuenta con una gran variedad de especies de flora como los manglares y el laurel. La fauna está representada por los pelícanos, el alcedines y abundantes mariposas.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Parque Nacional Sarigua067AB.JPG
Next