Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

113 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 61_1.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit041.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit004.jpg
  • Panamá es la capital de la República de Panamá,de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 880.691 habitantes dentro de su municipio y 1.206.792 habitantes en su área metropolitana. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel ciudad Panama44.jpg
  • Serie 1 4x. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    4x reloj.jpg
  • Serie 1 4x. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    4x O.jpg
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    DSC_0178.JPG
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    DSC_0165.JPG
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cinta costera VM05.JPG
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cinta costera VM01.JPG
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit050.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit049.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit044.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit043.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit040.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit038.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit037.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit036.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit035.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit034.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit033.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit032.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit031.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit029.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit028.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit027.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit023.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit022.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit021.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit018.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit016.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit013.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit011.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit009.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit008.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit007.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit005.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit001.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0561.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0549.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0610.JPG
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0131.jpg
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panam· es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el aÒo de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200769.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200768.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200766.JPG
  • Serie 1 4x. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    4x estructura.jpg
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    DSC_0157.JPG
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cinta costera VM16.JPG
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cinta costera VM03.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 50.jpg
  • El Río Chagres es uno de los principales afluentes que abastecen de agua tanto al lago gatún como al lago alajuela. Lagos artificiales creados para abastecer de agua permanente a las exclusas tanto de Miraflores, Pedro Miguel en el Pacífico, como las de Gatún en el Atlántico, del Canal de Panamá..En Panamá entre las culturas aborígenes propias de este pequeño y angosto istmo, se encuantra la cultura Emberá, antigua Chocoe. Esta junto a los Kunas, propios de la Comarca Kuna Yala, son una de las más representativas y más desarrolladas. Ambas culturas, son originarias de la Selva del Darién y más la Emberá, que tiene sus orígenes ancestrales, en el Chocó, Departamento de Colombia..Los Emberá se caracterizan por sus coloridos vestuarios. Las mujeres y niñas utilizan faldas de textiles multicolores, mientras que los hombres utilizan taparrabos. Acostumbran a pintarse la cara y el cuerpo con colores llamativos. © Victoria Murillo / Istmophoto.com
    Embrea, Rio Chagres 016.JPG
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit051.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit047.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit045.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit039.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit030.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit026.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit024.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit020.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit019.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit017.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit015.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit014.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit012.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit010.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit003.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0595.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0044.jpg
  • A 118 Km o 2 horas de la ciudad de Panamá, encontramos las azules aguas de Playa Santa Clara(Victoria Murillo/Istmophoto)
    091011VM04.JPG
  • Serie 1 4x. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    4x una via.jpg
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cinta costera VM15.JPG
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cinta costera VM04.JPG
  • Parque en La Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cinta costera VM02.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 51.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit046.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit042.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit025.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit006.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit002.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0519.jpg
  • El Parque Recreativo Omar Torrijos en Panamá es uno de los sitios predilectos tanto por nacionales, extranjeros y turistas que aman el deporte y el sano esparcimiento. Ubicado en el centro de la metrópolis y declarado como área verde nacional.
    DSC_0411.NEF
  • Edificio Sousa, en el barrio Bellavista en ciudad de Panama, es representativa de la arquitectura conocida como Neo Colonial y que ahora se encuentra en el medio de modernas costrucciones de edificios© Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    Bella Vista VM08.jpg
  • El Parque Recreativo Omar Torrijos en Panamá es uno de los sitios predilectos tanto por nacionales, extranjeros y turistas que aman el deporte y el sano esparcimiento. Ubicado en el centro de la metrópolis y declarado como área verde nacional.
    Parque Omar21.jpg
  • El Parque Recreativo Omar Torrijos en Panamá es uno de los sitios predilectos tanto por nacionales, extranjeros y turistas que aman el deporte y el sano esparcimiento. Ubicado en el centro de la metrópolis y declarado como área verde nacional.
    DSC_0420.NEF
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos022.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos028.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos027.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos026.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos021.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos018.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos013.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos012.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos010.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos009.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos007.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos004.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos002.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos001.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos024.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos020.jpg
Next