Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • About
  • Book
  • NFT
  • Virtual Exhibitions
  • Multiverso arquitectónico Expo
  • Awards FAPA
  • Awards AIA
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Video
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

437 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí con sus muchas islas, playas y variedad de flora y fauna. Es un destino Turístico por sus playas y pesca de altura.  Provincia de Chiriquí, Panamá.
    Espejos462.JPG
  • Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí con sus muchas islas, playas y variedad de flora y fauna. Es un destino Turístico por sus playas y pesca de altura.  Provincia de Chiriquí, Panamá.
    Espejos454.JPG
  • Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí con sus muchas islas, playas y variedad de flora y fauna. Es un destino Turístico por sus playas y pesca de altura.  Provincia de Chiriquí, Panamá.
    Espejos460.JPG
  • Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí con sus muchas islas, playas y variedad de flora y fauna. Es un destino Turístico por sus playas y pesca de altura.  Provincia de Chiriquí, Panamá.
    Espejos457.JPG
  • Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí con sus muchas islas, playas y variedad de flora y fauna. Es un destino Turístico por sus playas y pesca de altura.  Provincia de Chiriquí, Panamá.
    Espejos453.JPG
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1284.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1279.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1174.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1165.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1288.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1163.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1210.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1194.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1177.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1297.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1295.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos  más importantes para practicar el ecoturismo dentro del país. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1281.jpg
  • En la provincia de Chiriquí existen diferentes áreas donde se cultiva el café, estas son: Boquete, Volcán, Renacimiento. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1232.jpg
  • En la provincia de Chiriquí existen diferentes áreas donde se cultiva el café, estas son: Boquete, Volcán, Renacimiento. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1228.jpg
  • En la provincia de Chiriquí existen diferentes áreas donde se cultiva el café, estas son: Boquete, Volcán, Renacimiento. Panamá, 3 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1227.jpg
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0415.NEF
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0399.NEF
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0001.JPG
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0371.NEF
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0010.JPG
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0421.NEF
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0373.NEF
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0397.NEF
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0379.NEF
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0380.NEF
  • La provincia de Chiriquí, se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá. Esta provincia posee una gran variedad de flora y fauna lo que la convierte en una de los puntos más importantes para practicar el turismo dentro del país. Panama, 17 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    _DSC0374.NEF
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama025.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama036.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama031.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama018.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama017.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama015.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama005.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama003.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama030.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama027.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama026.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama023.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama021.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama010.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama007.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama002.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama037.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama035.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama024.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama019.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama009.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama034.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama022.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama016.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama014.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama013.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama028.JPG
  • Puerto Armuelles, distrito de Barú, Provincia de Chiriquí, Panamá.  El Muelle Fiscal fue por muchas décadas uno de los principales puertos de Panamá para la exportación de banano.
    Espejos432.JPG
  • Puerto Armuelles, distrito de Barú, Provincia de Chiriquí, Panamá.  El Muelle Fiscal fue por muchas décadas uno de los principales puertos de Panamá para la exportación de banano.
    Espejos436.JPG
  • Puerto Armuelles, distrito de Barú, Provincia de Chiriquí, Panamá.  El Muelle Fiscal fue por muchas décadas uno de los principales puertos de Panamá para la exportación de banano.
    Espejos427.JPG
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1634.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1614.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1539.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1535.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1522.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1487.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1423.jpg
  • Vista desde el cerro San Cristobal, en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Panamá, 14 de mayo de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    David_VM02.JPG
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1681.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1678.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1637.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1611.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1558.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1528.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1398.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1438.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1412.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1683.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1628.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1564.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1532.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1477.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1426.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1410.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1398.jpg
  • Vista desde el cerro San Cristobal, en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Panamá, 14 de mayo de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    David_VM01.JPG
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1621.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1493.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1447.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM228.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM205.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM166.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM128.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM122.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM070.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM040.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM013.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM169.jpg
  • Tierras Altas, Boquete Chiriqui. Cultivos de café.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ruta del cafe 1era gira_VM165.jpg
Next