Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

290 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo16.NEF
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo15.NEF
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM01.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM29.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM30.jpg
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228005AB.JPG
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM09.jpg
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228008AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228009AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228002AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228004AB.JPG
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM38.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM32.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM31.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM23.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM22.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM21.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM20.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM13.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM11.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM08.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM05.jpg
  • Vía Transismica Panamá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    desde el carro en panama city02.JPG
  • Los Misioneros Claretianos de Panamá, bajo la dirección de Mons. Jesús Serrano y el P. Manuel Prada, iniciaron la construcción del Santuario Nacional. El día 22 de agosto de 1947, fue colocada la primera piedra por Monseñor Francisco Beckmann C.M., Arzobispo de Panamá. Dos años de intenso trabajo fueron necesarios para completar la obra.©Victoria Murillo/Istmophoto
    Arquitectura_casco viejo_templos_30V...jpg
  • Casco Viejo es la ciudad mas Antigua de la Costa Pacifico de las Americas, y se encuentra al pie del Canal de Panamá en un lado y la Ciudad de Panamá del otro.La arquitectura es una combinación de ruinas desde los días de los Exploradores Españoles y Piratas, y Colonia Francesa del primer intento por construir el Canal de Panamá por los franceses.©Victoria Murillo/Istmophoto
    Arquitectura_casco viejo_templos_02V...jpg
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228016AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228007AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228011AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228010AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228006AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228003AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228001AB.JPG
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM34.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM33.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM28.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM18.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM15.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM12.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM10.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM07.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM04.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM03.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM02.jpg
  • Café más antiguo de la ciudad de Panamá (Est. 1875) y ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cafe CocaColal_San Felipe_2012_VM11.jpg
  • Café más antiguo de la ciudad de Panamá (Est. 1875) y ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cafe CocaColal_San Felipe_2012_VM06.jpg
  • Café más antiguo de la ciudad de Panamá (Est. 1875) y ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cafe CocaColal_San Felipe_2012_VM02.jpg
  • Café más antiguo de la ciudad de Panamá (Est. 1875) y ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cafe CocaColal_San Felipe_2012_VM01.jpg
  • Vía Transismica Panamá. ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    desde el carro en panama city03.JPG
  • Curundú es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el conjunto urbano de la ciudad de Panamá. Fue fundado el 17 de noviembre de 1971 y limita con los corregimientos vecinos de Bethania, Ancón, Calidonia y Bella Vista.
    desde el carro en panama city01.JPG
  • Los Misioneros Claretianos de Panamá, bajo la dirección de Mons. Jesús Serrano y el P. Manuel Prada, iniciaron la construcción del Santuario Nacional. El día 22 de agosto de 1947, fue colocada la primera piedra por Monseñor Francisco Beckmann C.M., Arzobispo de Panamá. Dos años de intenso trabajo fueron necesarios para completar la obra.©Victoria Murillo/Istmophoto
    Arquitectura_casco viejo_templos_29V...jpg
  • Casco Viejo es la ciudad mas Antigua de la Costa Pacifico de las Americas, y se encuentra al pie del Canal de Panamá en un lado y la Ciudad de Panamá del otro.La arquitectura es una combinación de ruinas desde los días de los Exploradores Españoles y Piratas, y Colonia Francesa del primer intento por construir el Canal de Panamá por los franceses.©Victoria Murillo/Istmophoto
    Arquitectura_casco viejo_templos_26V...jpg
  • Iglesia La Merced, Casco Viejo es la ciudad mas Antigua de la Costa Pacifico de las Americas, y se encuentra al pie del Canal de Panamá en un lado y la Ciudad de Panamá del otro.La arquitectura es una combinación de ruinas desde los días de los Exploradores Españoles y Piratas, y Colonia Francesa del primer intento por construir el Canal de Panamá por los franceses.©Victoria Murillo/Istmophoto
    Arquitectura_casco viejo_templos_05V...jpg
  • Iglesia La Merced, Casco Viejo es la ciudad mas Antigua de la Costa Pacifico de las Americas, y se encuentra al pie del Canal de Panamá en un lado y la Ciudad de Panamá del otro.La arquitectura es una combinación de ruinas desde los días de los Exploradores Españoles y Piratas, y Colonia Francesa del primer intento por construir el Canal de Panamá por los franceses.©Victoria Murillo/Istmophoto
    Arquitectura_casco viejo_templos_04V...jpg
  • Iglesia La Merced, Casco Viejo es la ciudad mas Antigua de la Costa Pacifico de las Americas, y se encuentra al pie del Canal de Panamá en un lado y la Ciudad de Panamá del otro.La arquitectura es una combinación de ruinas desde los días de los Exploradores Españoles y Piratas, y Colonia Francesa del primer intento por construir el Canal de Panamá por los franceses.©Victoria Murillo/Istmophoto
    Arquitectura_casco viejo_templos_03V...jpg
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228015AB.JPG
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM14.jpg
  • Iglesia La Merced, Casco Viejo es la ciudad mas Antigua de la Costa Pacifico de las Americas, y se encuentra al pie del Canal de Panamá en un lado y la Ciudad de Panamá del otro.La arquitectura es una combinación de ruinas desde los días de los Exploradores Españoles y Piratas, y Colonia Francesa del primer intento por construir el Canal de Panamá por los franceses.©Victoria Murillo/Istmophoto
    Arquitectura_casco viejo_templos_06V...jpg
  • Vista del Revolution Tower en construcción en Calle 50. Se trata de una torre corporativa de 52 pisos y 243m de altura, ubicada en Calle 50, cuyo arquitecto es Pinzón Lozano & Asoc.
    Calle_50_011.jpg
  • Vista del Revolution Tower en construcción en Calle 50. Se trata de una torre corporativa de 52 pisos y 243m de altura, ubicada en Calle 50, cuyo arquitecto es Pinzón Lozano & Asoc.
    Calle_50_012.jpg
  • El Parque de Los Aburridos, centro de entretenimiento y anécdotas, es un pequeño espacio ubicado en el barrio de El Chorrillo, en las cercanías de la calle que divide este corregimiento con el de Santa Ana. Este conocido lugar es el punto de reunión de decenas de panameños, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes se dedican al juego de dominó a su mejor nivel, y a manera de distracción. El sitio ha servido de inspiración a artistas como Rubén Blades y Willie Colón, quienes en su álbum de 1981, donde surgieron éxitos como Madame Kalalú, Ligia Elena, El Telefonito, Tiburón, entre otros, lo denominaron "Al solar de los aburridos", en homenaje a este humilde lugar. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Parque Los Aburridos001.jpg
  • Fotos de la ciudad de Panamá, específicamente de la avenida Balboa,  cinta costera y calle 50. Panamá, 5 de diciembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    sel ciudad Panama37.jpg
  • Calle del casco antiguo de la ciudad de Panamá..El Casco antiguo es la ciudad colonial de Panamá, que fue reconstruida después del saqueo del pirata Henry Morgan. Actualmente conserva su arquitectura colonial, y es visitada por turista por sus restaurantes, tiendas y galerías de arte.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 15.JPG
  • Tienda de trajes tipicos Panameño en la calle Sal si Puedes  en el casco viejo de la ciudad de Panama.Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    Signs_Panama003.JPG
  • Fotos de la ciudad de Panamá, específicamente de la avenida Balboa,  cinta costera y calle 50. Panamá, 5 de diciembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    sel ciudad Panama36.jpg
  • Calle del casco antiguo de la ciudad de Panamá..El Casco antiguo es la ciudad colonial de Panamá, que fue reconstruida después del saqueo del pirata Henry Morgan. Actualmente conserva su arquitectura colonial, y es visitada por turista por sus restaurantes, tiendas y galerías de arte.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 48.JPG
  • Calle del casco antiguo de la ciudad de Panamá..El Casco antiguo es la ciudad colonial de Panamá, que fue reconstruida después del saqueo del pirata Henry Morgan. Actualmente conserva su arquitectura colonial, y es visitada por turista por sus restaurantes, tiendas y galerías de arte.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 45.JPG
  • Calle del casco antiguo de la ciudad de Panamá..El Casco antiguo es la ciudad colonial de Panamá, que fue reconstruida después del saqueo del pirata Henry Morgan. Actualmente conserva su arquitectura colonial, y es visitada por turista por sus restaurantes, tiendas y galerías de arte.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 42.JPG
  • Calle del casco antiguo de la ciudad de Panamá..El Casco antiguo es la ciudad colonial de Panamá, que fue reconstruida después del saqueo del pirata Henry Morgan. Actualmente conserva su arquitectura colonial, y es visitada por turista por sus restaurantes, tiendas y galerías de arte.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 16.JPG
  • Calle del casco antiguo de la ciudad de Panamá..El Casco antiguo es la ciudad colonial de Panamá, que fue reconstruida después del saqueo del pirata Henry Morgan. Actualmente conserva su arquitectura colonial, y es visitada por turista por sus restaurantes, tiendas y galerías de arte.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 14.JPG
  • Puesto de arreglo y venta de piezas antiguas y cuadros en la calle Sal si Puedes  en el casco viejo de la ciudad de Panama.Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    Signs_Panama002.JPG
  • Construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, <br />
13 de enero de 2012. (Victoria  Murillo/ Istmophoto)
    Biomuseo Dic 2011012.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 59_1.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 100.jpg
  • Imagenes aereas del Canal de Panamá y la ciudad de Panamá. Panamá, 25 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Sel Vuelo en helicoptero 379sobre el...jpg
Next