Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

271 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    DSC_0193.JPG
  • Cinta Costera, Av. Balboa. Panamá City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cinta costera VM06.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 045.JPG
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA, JUNE 2013.<br />
Gallery of Biodiversity.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo032.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit041.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit004.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0222.jpg
  • El edificio Puente de Vida, que está siendo diseñado por una de las principales firmas de arquitectura del mundo -- Frank O. Gehry & Asociados -- será un icono nuevo para Panamá. Además, va a ser un edificio impactante, muy diferente a ninguna otra estructura que sus visitantes hayan visto...Localizado en un hermoso parque que resalta la diversidad de vida natural en Panamá, el edificio estará compuesto de pabellones que contienen exhibiciones interactivas que permiten al visitante acercarse a la naturaleza.
    DSC_0158.jpg
  • Los Roques, Venezuela. ©Henry Gonzalez/istmophoto
    HRG_5067.jpg
  • El Avila, Caracas -Venezuela. ©Henry Gonzalez/Istmophoto.com
    DSC_8417.jpg
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 044.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 006.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 004.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 019.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 010.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 003.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 078AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km², una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 002AB.JPG
  • Amanecer en la comarca indígena  Guna Yala,  conformada por archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130322RL057.JPG
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA , MARCH 2014.<br />
View from the Amador Causeway Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo054.jpg
  • Biomuseo - Bridge life<br />
Panama City- Panama , March 2014.<br />
Front West Biomuseo<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo020.jpg
  • Retrato de Florentina Preciado.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL020.JPG
  • Retrato de Mujer.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL089.JPG
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA , JUNE 2013.<br />
View Gallery The Grand Exchange, Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo039.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA ,MARCH 2013.<br />
View Gallery The Grand Exchange, Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo044.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA ,MARCH 2013.<br />
View Gallery The Grand Exchange, Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo043.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA , FEBRUARY 2013.<br />
Aerial view Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo065.jpg
  • Presentación de Carlos Mendez en el festival verde de cultura musical realizado en la Ciudad del Saber. Panama, 11 de febrero de 2012. (Andres Rivera/ Istmophoto)
    IMG_6470.jpg
  • Presentación de Carlos Mendez en el festival verde de cultura musical realizado en la Ciudad del Saber. Panama, 11 de febrero de 2012. (Andres Rivera/ Istmophoto)
    IMG_6466.jpg
  • Presentación de Carlos Mendez en el festival verde de cultura musical realizado en la Ciudad del Saber. Panama, 11 de febrero de 2012. (Andres Rivera/ Istmophoto)
    IMG_6465 BLACK.JPG
  • Presentación de Carlos Mendez en el festival verde de cultura musical realizado en la Ciudad del Saber. Panama, 11 de febrero de 2012. (Andres Rivera/ Istmophoto)
    IMG_6459.jpg
  • Presentación de Carlos Mendez en el festival verde de cultura musical realizado en la Ciudad del Saber. Panama, 11 de febrero de 2012. (Andres Rivera/ Istmophoto)
    IMG_6454.jpg
  • Presentación de Carlos Mendez en el festival verde de cultura musical realizado en la Ciudad del Saber. Panama, 11 de febrero de 2012. (Andres Rivera/ Istmophoto)
    IMG_6440.jpg
  • Presentación de Carlos Mendez en el festival verde de cultura musical realizado en la Ciudad del Saber. Panama, 11 de febrero de 2012. (Andres Rivera/ Istmophoto)
    IMG_6418.jpg
  • Presentación de Carlos Mendez en el festival verde de cultura musical realizado en la Ciudad del Saber. Panama, 11 de febrero de 2012. (Andres Rivera/ Istmophoto)
    IMG_6416.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel30.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA, DECEMBER  2011.<br />
View front during construction Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight  " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo012.jpg
  • Pick.Panama City.©Javier Arrocha/Istmophoto.com
    DSC_0747.JPG
  • Pick.Panama City.©Javier Arrocha/Istmophoto.com
    DSC_0710.JPG
  • Pick.Panama City.©Javier Arrocha/Istmophoto.com
    DSC_0232.JPG
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit043.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit038.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit037.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit036.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit032.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit031.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit029.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit027.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit023.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit018.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit015.jpg
  • Lanzamiento de coleccion de folletos de arboles nativos de Panama..Parque Municipal Summit, Ciudad de Panama.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Biomuseo,Summit008.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0610.JPG
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0389.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0372.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0337.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0332.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0302.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0219.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0201.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0196.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0174.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0142.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0131.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0082.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0071.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0054.jpg
  • Feria Ecologica de San Miguelito, Escuela Republica Arabe de Egipto; Panama.
    DSC_0044.jpg
  • El edificio Puente de Vida, que está siendo diseñado por una de las principales firmas de arquitectura del mundo -- Frank O. Gehry & Asociados -- será un icono nuevo para Panamá. Además, va a ser un edificio impactante, muy diferente a ninguna otra estructura que sus visitantes hayan visto...Localizado en un hermoso parque que resalta la diversidad de vida natural en Panamá, el edificio estará compuesto de pabellones que contienen exhibiciones interactivas que permiten al visitante acercarse a la naturaleza. Éstas exhibiciones están siendo desarrolladas por Bruce Mau Design, una de las compañías de diseño más importantes del mundo.
    DSC_0324.jpg
  • El edificio Puente de Vida, que está siendo diseñado por una de las principales firmas de arquitectura del mundo -- Frank O. Gehry & Asociados -- será un icono nuevo para Panamá. Además, va a ser un edificio impactante, muy diferente a ninguna otra estructura que sus visitantes hayan visto...Localizado en un hermoso parque que resalta la diversidad de vida natural en Panamá, el edificio estará compuesto de pabellones que contienen exhibiciones interactivas que permiten al visitante acercarse a la naturaleza.
    DSC_0222.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY- PANAMA , JUNA 2010 .<br />
Structure of the entrance hall during the construction of Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight  " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)s
    Biomuseo004.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA , JUNE 2010.<br />
Structure  during the construction of Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight  " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)es
    Biomuseo006.jpg
  • Los Roques, Venezuela. ©Ramon Lepage/Istmophoto.com
    RLC_9671.jpg
  • Los Roques, Venezuela. ©Henry Gonzalez/istmophoto
    HRG_4915.jpg
  • Los Roques, Venezuela. ©Henry Gonzalez/istmophoto
    HRG_4830.jpg
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 040.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 041.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 036.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 035.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 032.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 030.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 009.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 021.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 082AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 081AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 066AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 052AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 047AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 037AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km², una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 030AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 019AB.JPG
  • Amanecer en la comarca indígena  Guna Yala,  conformada por archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130322RL056.JPG
  • Regresando  del terreno en tierra firme con su cosecha.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL003.JPG
  • La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL001.JPG
  • Navegando por las islas de  San Blas  perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage)
    20130322RL152.JPG
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA ,MARCH 2014.<br />
View Gallery The Grand Exchange, Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo041.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA ,MARCH 2014.<br />
View Gallery The Grand Exchange, Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo040.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA, MARCH 2014.<br />
View front during construction Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight  " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo009.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA, MARCH 2014.<br />
Reflection in water of the roof structure of the entrance hall during the construction of Biomuseo .<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight  " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo013.jpg
  • Biomuseo - Bridge of life<br />
PANAMA CITY-PANAMA , MARCH 2014.<br />
View front during construction Biomuseo.<br />
Designed by architect Frank Gehry , winner of the Pritzker Prize and recognized for the innovative and unique ways of designing buildings , the Biomuseo is his first work in Latin America and the tropics. The building was designed to tell the story of how the Isthmus of Panama rose from the sea , uniting two continents , a vast ocean separating into two and changing the biodiversity of the planet forever.<br />
<br />
The museum, 4,000 m2, will have eight permanent exhibition galleries , designed by Bruce Mau sequentially Design.<br />
<br />
The permanent exhibition is titled Biomuseo Panama : Bridge of Life . Eight galleries - Eight  " artifacts amazement" tell us the origin of the Isthmus of Panama and its huge impact on biodiversity.<br />
<br />
Besides being an architectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)ectural icon , also plans to have a profound impact on the educational work of the entire population , particularly in biodiversity issues .<br />
<br />
The Biomuseo is located in the Amador Causeway , a prominent entrance to the Panama Canal into the Pacific Ocean area . From Biomuseo can clearly observe the profile of the modern city, the Old Town , Ancon Hill and the Bridge of the Americas. This area was restricted to Panamanians during the days of the former US-controlled Canal Zone. (Photo by Victoria Murillo/LatinContent/Getty Images)
    Biomuseo011.jpg
Next