Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

27 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama021.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama010.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama034.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama031.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama024.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama018.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama026.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama019.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama003.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama035.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama025.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama023.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama009.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama007.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama016.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama014.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama037.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama028.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama022.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama013.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama030.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama027.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama002.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama036.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama017.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama015.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama005.JPG