Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

366 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Retrato de Florentina Preciado.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL020.JPG
  • Amanecer en la comarca indígena  Guna Yala,  conformada por archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130322RL056.JPG
  • La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL001.JPG
  • Retrato de Mujer indígena Guna Yala. La  isla de Carti Sugdub, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130318RL066.JPG
  • Retrato de Mariela López.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130321RL132.JPG
  • Retrato de Edilta Lombardo.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130321RL135.JPG
  • Retrato de Edilta Lombardo.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130321RL018.JPG
  • Desfile de bandas en el día de Chiriquí Grande, provincia Bocas del Toro, Panamá.
    Espejos392.JPG
  • Desfile de bandas en el día de Chiriquí Grande, provincia Bocas del Toro, Panamá.
    Espejos385.JPG
  • Isla en San Blas  perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage)
    20130322RL055.JPG
  • Regresando  del terreno en tierra firme con su cosecha.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL003.JPG
  • Navegando por las islas de  San Blas  perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage)
    20130322RL152.JPG
  • Retrato de Mujer indígena Guna Yala. La  isla de Carti Sugdub, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130318RL046.JPG
  • Retrato de Mariela López.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL094.JPG
  • Retrato de Nelida Martinez , La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL099.JPG
  • Amanecer en la comarca indígena  Guna Yala,  conformada por archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130322RL057.JPG
  • Mujer cocinando dentro una choza. La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL087.JPG
  • Retrato de Mujer.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL089.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM278.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM257.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM238.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM235.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM207.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM191.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM190.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM181.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM150.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM131.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM121.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM109.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM086.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM071.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM060.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM037.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM012.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM320.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM319.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM317.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM313.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM312.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM311.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM310.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM308.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM305.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM302.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM300.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM299.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM298.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM296.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM295.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM291.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM289.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM286.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM285.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM280.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM277.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM276.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM275.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM271.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM263.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM258.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM255.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM254.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM253.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM250.JPG
  • ©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Ocean to Ocean_2012_VM247.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM243.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM241.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM239.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM228.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM227.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM224.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM222.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM219.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM216.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM215.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM214.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM213.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM212.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM208.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM205.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM204.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM203.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM202.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM200.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM199.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM197.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM194.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM189.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM187.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM186.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM184.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM182.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM179.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM177.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM175.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM174.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM171.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM165.JPG
  • Ocean to Ocean_2012_VM164.JPG
Next