Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

143 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo14.NEF
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo11.NEF
  • Casco Viejo,El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo04.JPG
  • El Mercado de Mariscos está localizado en la Avenida Balboa en la entrada al barrio San Felipe. Fue creado por la Alcaldía de Panamá con la ayuda de la Agencia de Cooperación Técnica de Japón con propósito albergar en un solo lugar a los vendedores de productos del mar y así cumplir con las normas sanitarias exigidas internacionalmente. También es ventajoso para los compradores, porque el precio esta siempre mejor que en el supermercado.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    DSC_0403.JPG
  • El Mercado de Mariscos está localizado en la Avenida Balboa en la entrada al barrio San Felipe. Fue creado por la Alcaldía de Panamá con la ayuda de la Agencia de Cooperación Técnica de Japón con propósito albergar en un solo lugar a los vendedores de productos del mar y así cumplir con las normas sanitarias exigidas internacionalmente. También es ventajoso para los compradores, porque el precio esta siempre mejor que en el supermercado.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Sel 01.jpg
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo16.NEF
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo15.NEF
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo13.NEF
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo12.NEF
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo10.NEF
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo09.NEF
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo08.NEF
  • Casco Viejo<br />
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo07.NEF
  • Casco Viejo,El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo05.NEF
  • Casco Viejo,El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo03.JPG
  • Casco Viejo,El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo01.NEF
  • El Mercado de Mariscos está localizado en la Avenida Balboa en la entrada al barrio San Felipe. Fue creado por la Alcaldía de Panamá con la ayuda de la Agencia de Cooperación Técnica de Japón con propósito albergar en un solo lugar a los vendedores de productos del mar y así cumplir con las normas sanitarias exigidas internacionalmente. También es ventajoso para los compradores, porque el precio esta siempre mejor que en el supermercado, Panama City. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    DSC_0332.JPG
  • El Mercado de Mariscos está localizado en la Avenida Balboa en la entrada al barrio San Felipe. Fue creado por la Alcaldía de Panamá con la ayuda de la Agencia de Cooperación Técnica de Japón con propósito albergar en un solo lugar a los vendedores de productos del mar y así cumplir con las normas sanitarias exigidas internacionalmente. También es ventajoso para los compradores, porque el precio esta siempre mejor que en el supermercado. Panama  City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    DSC_0331.JPG
  • Casco Viejo,El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana.Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo06.NEF
  • El Mercado de Mariscos está localizado en la Avenida Balboa en la entrada al barrio San Felipe. Fue creado por la Alcaldía de Panamá con la ayuda de la Agencia de Cooperación Técnica de Japón con propósito albergar en un solo lugar a los vendedores de productos del mar y así cumplir con las normas sanitarias exigidas internacionalmente. También es ventajoso para los compradores, porque el precio esta siempre mejor que en el supermercado, Panama City. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    DSC_0334.JPG
  • El Mercado de Mariscos está localizado en la Avenida Balboa en la entrada al barrio San Felipe. Fue creado por la Alcaldía de Panamá con la ayuda de la Agencia de Cooperación Técnica de Japón con propósito albergar en un solo lugar a los vendedores de productos del mar y así cumplir con las normas sanitarias exigidas internacionalmente. También es ventajoso para los compradores, porque el precio esta siempre mejor que en el supermercado, Panama City. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    DSC_0342.JPG
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja por el pirata Henry Morgan y sus huestes el 28 de enero de 1671. Jugadores de Damas en La Iglesia San Felipe Neri, una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Jugadores Iglesia Santa Ana_San Feli...jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM09.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM38.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM36.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM32.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM22.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM20.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM16.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM08.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM37.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM35.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM34.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM33.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM31.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM30.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM29.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM28.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM27.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM25.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM23.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM21.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM19.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM18.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM17.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM15.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM14.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM13.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM12.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM11.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM10.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM07.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM05.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM04.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM03.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM02.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM26.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM24.jpg
  • San Felipe es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Panamá. Ocupa el lugar en el que originalmente se construyó la nueva ciudad de Panamá, fundada oficialmente en 1673 y protegida por una muralla posteriormente construida en 1678. Debido a esto, en este corregimiento esá ubicada la mayor parte del casco antiguo de la ciudad, antiguamente correspondiente a la zona de intramuros. El actual corregimiento fue creado el 29 de abril de 1915, junto a los de Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo. El barrio de San Felipe está situado en una península que ha conservado el trazado octogonal que se le dio a la nueva ciudad de Panamá, así como numerosos edificios civiles y religiosos, algunos de ellos reconstruidos con las mismas piedras de Panamá la Vieja. Hoy día se pueden observar también parte de las murallas de la nueva ciudad.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Av. Central_San Felipe_2012_VM01.jpg
  • PANAMA, PANAMA - MARCH 07: Stairs at Plaza de Francia. March 07, 2010. Panama, Panamá. (Photo: Rubén Alfú / Istmophoto)
    20100307-_MG_9993.jpg
  • PANAMA, PANAMA - MARCH 07: Stairs at Plaza de Francia. March 07, 2010. Panama, Panamá. (Photo: Rubén Alfú / Istmophoto)
    20100307-_MG_0015.jpg
  • Causeway, Panamá City.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo24.NEF
  • PANAMA, PANAMA - SEPTEMBER 21: Young boys posing with attitude at the stairs of a condemned building. September 21, 2011.  Panama, Panamá. (Photo: Rubén Alfú / Istmophoto)
    20110921-_MG_3439-2_flat.jpg
  • PANAMA, PANAMA - MARCH 07: A group of tourist climbing the stairs at Plaza de Francia. March 07, 2010. Panama, Panamá. (Photo: Rubén Alfú / Istmophoto)
    20100307-_MG_0030.jpg
  • Vista del Casco viejo, Panama City.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Sel 02.jpg
  • Causeway, Panamá City.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo25.NEF
  • Causeway, Panamá City.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo23.NEF
  • Causeway, Panamá City.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo21.NEF
  • Causeway, Panamá City.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo20.NEF
  • PANAMA, PANAMA - MARCH 07: Stairs at Plaza de Francia. March 07, 2010. Panama, Panamá. (Photo: Rubén Alfú / Istmophoto)
    20100307-_MG_9977.jpg
  • Café más antiguo de la ciudad de Panamá (Est. 1875) y ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cafe CocaColal_San Felipe_2012_VM05.jpg
  • Café más antiguo de la ciudad de Panamá (Est. 1875) y ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cafe CocaColal_San Felipe_2012_VM12.jpg
  • Café más antiguo de la ciudad de Panamá (Est. 1875) y ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cafe CocaColal_San Felipe_2012_VM07.jpg
  • Café más antiguo de la ciudad de Panamá (Est. 1875) y ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cafe CocaColal_San Felipe_2012_VM04.jpg
  • Café más antiguo de la ciudad de Panamá (Est. 1875) y ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Cafe CocaColal_San Felipe_2012_VM03.jpg
Next