Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

87 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 066AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 094AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 095AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228005AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228002AB.JPG
  • Niño en un atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 04.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 142AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 114AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 135AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 134AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 081AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 109AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 106AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 133AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 064AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 132AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 102AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 131AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 129AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 096AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 046AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 128AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 126AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 124AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 091AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 086AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 119AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 085AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 084AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 082AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 001AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228007AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228011AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228008AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228009AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228006AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228004AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228001AB.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 25.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 24.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 23.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 22.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 21.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 19.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 18.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 17.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 16.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 14.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 13.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 10.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 09.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 08.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 07.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 05.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 03.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 02.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 24.jpg
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 143AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 138AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 136AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 113AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 074AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 104AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 062AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 060AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 100AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 130AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 052AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 049AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 038AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 035AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 122AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 036AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 121AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 120AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 012AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 004AB.JPG
  • Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 19982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.<br />
<br />
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km? . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.<br />
<br />
Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Kuna Yala San Blas 117AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228016AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228015AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228010AB.JPG
  • Bocas del Toro es la capital de la provincia panameña de Bocas del Toro. Se sitúa en un extremo de la isla Colón, una de las que cierran la bahía Almirante y que forman parte del archipiélago del mismo nombre. <br />
<br />
Actualmente es el centro del desarrollo turístico de la región, siendo la sede de más de cincuenta hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. <br />
<br />
En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. Constituye el centro administrativo y comercial de la provincia. Es sede episcopal.<br />
<br />
 Posee comunicaciones marítimas además de aéreas. Su población (2010) es de 7.366 habitantes, donde cuenta con un clima de selva tropical.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050228003AB.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 20.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 15.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 12.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 11.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 06.JPG