Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

3237 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0357.NEF
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0352.NEF
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0353.NEF
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0351.NEF
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0350.NEF
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0349.NEF
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0347.NEF
  • Banda mexicana Austin Tv tocando en vivo en el Festival Verde Panama 2011.
    IMG_3497.jpg
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0355.NEF
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0356.NEF
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0348.NEF
  • Volcan, Chiriqui. ©Victoria Murillo/istmophoto
    Volcan, Chiriqui 0354.NEF
  • .Museo del Canal..EdificaciÛn de 1913 del Canal de Panam· en Miraflores, Ciudad de Panam·,..El Canal de Panam· mide 80 KilÛmetros de largo.Su cauce discurre entre el Atl·ntico y el Pacifico. El Canal esta conformado por varios elementos: el lago Gat?n;el Corte Culebra; y las esclusas(Miraflores y Pedro Miguel en el Pacifico; y Gat?n en el Atl·ntico)..El canal utiliza un sistema de esclusas:compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua:suben la nave desde el nivel del mar( ya sea pacÌfico o del Atl·ntico) hacia el nivel del Lago Gat?n (26 metros sobre el nivel del mar) asÌ los buques navegan a tr·ves del cauce del Canal en la Cordillera Central de Panam·.(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200755.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panam· es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el aÒo de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200769.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panam· es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el aÒo de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200763.JPG
  • Cerveza PanameÒa..(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200761.JPG
  • Iglesia del Carmen, en la ciudad de Panama(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200732.JPG
  • Banda mexicana Zoe tocando en vivo en el Festival Verde Panama 2011.
    IMG_3762.jpg
  • Edificación de 1913 del Canal de Panamá en Miraflores, Ciudad de Panamá,..El Canal de Panamá mide 80 Kilómetros de largo.Su cauce discurre entre el Atlántico y el Pacifico. El Canal esta conformado por varios elementos: el lago Gatún;el Corte Culebra; y las esclusas(Miraflores y Pedro Miguel en el Pacifico; y Gatún en el Atlántico)..El canal utiliza un sistema de esclusas:compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua:suben la nave desde el nivel del mar( ya sea pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar) así los buques navegan a tráves del cauce del Canal en la Cordillera Central de Panamá.(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200752.JPG
  • Edificación de 1913 del Canal de Panamá en Miraflores, Ciudad de Panamá,..El Canal de Panamá mide 80 Kilómetros de largo.Su cauce discurre entre el Atlántico y el Pacifico. El Canal esta conformado por varios elementos: el lago Gatún;el Corte Culebra; y las esclusas(Miraflores y Pedro Miguel en el Pacifico; y Gatún en el Atlántico)..El canal utiliza un sistema de esclusas:compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua:suben la nave desde el nivel del mar( ya sea pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar) así los buques navegan a tráves del cauce del Canal en la Cordillera Central de Panamá.(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200750.JPG
  • Edificación de 1913 del Canal de Panamá en Miraflores, Ciudad de Panamá,..El Canal de Panamá mide 80 Kilómetros de largo.Su cauce discurre entre el Atlántico y el Pacifico. El Canal esta conformado por varios elementos: el lago Gatún;el Corte Culebra; y las esclusas(Miraflores y Pedro Miguel en el Pacifico; y Gatún en el Atlántico)..El canal utiliza un sistema de esclusas:compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua:suben la nave desde el nivel del mar( ya sea pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar) así los buques navegan a tráves del cauce del Canal en la Cordillera Central de Panamá.(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200749.JPG
  • Edificación de 1913 del Canal de Panamá en Miraflores, Ciudad de Panamá,..El Canal de Panamá mide 80 Kilómetros de largo.Su cauce discurre entre el Atlántico y el Pacifico. El Canal esta conformado por varios elementos: el lago Gatún;el Corte Culebra; y las esclusas(Miraflores y Pedro Miguel en el Pacifico; y Gatún en el Atlántico)..El canal utiliza un sistema de esclusas:compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua:suben la nave desde el nivel del mar( ya sea pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar) así los buques navegan a tráves del cauce del Canal en la Cordillera Central de Panamá.(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200754.JPG
  • Edificación de 1913 del Canal de Panamá en Miraflores, Ciudad de Panamá,..El Canal de Panamá mide 80 Kilómetros de largo.Su cauce discurre entre el Atlántico y el Pacifico. El Canal esta conformado por varios elementos: el lago Gatún;el Corte Culebra; y las esclusas(Miraflores y Pedro Miguel en el Pacifico; y Gatún en el Atlántico)..El canal utiliza un sistema de esclusas:compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua:suben la nave desde el nivel del mar( ya sea pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar) así los buques navegan a tráves del cauce del Canal en la Cordillera Central de Panamá.(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200753.JPG
  • Edificación de 1913 del Canal de Panamá en Miraflores, Ciudad de Panamá,..El Canal de Panamá mide 80 Kilómetros de largo.Su cauce discurre entre el Atlántico y el Pacifico. El Canal esta conformado por varios elementos: el lago Gatún;el Corte Culebra; y las esclusas(Miraflores y Pedro Miguel en el Pacifico; y Gatún en el Atlántico)..El canal utiliza un sistema de esclusas:compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua:suben la nave desde el nivel del mar( ya sea pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar) así los buques navegan a tráves del cauce del Canal en la Cordillera Central de Panamá.(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200751.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .Ruinas del Antiguo Convento de la Compañía de Jesús:.Construido en 1749, fue destruido en 1781 cuando gran parte de la ciudad fue afectada por un incendio. Dio cabida en su interior a la Real y Pontificia Universidad de San Javier hasta el año de 1667 cuando el Rey Carlos III decidió la expulsión de los jesuitas. El Gobierno de Panamá restauró las ruinas de este convento en 1983..(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200748.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200770.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200767.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200766.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Orinoquiaphoto)
    Panama 200760.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. Obelisco en la Plaza Francia ubicado en el  Casco Antiguo..(Victoria Murillo/Orinoquiaphoto)
    Panama 200759.JPG
  • La Catedral es el monumento más importante de Panamá Viejo y su torre campanario es el elemento de mayor presencia urbana dentro del sitio arqueológico. La torre es considerada el monumento emblemático de Panamá...Elaborada con mampostería y madera, su planta con disposición en cruz latina todavía es legible ya que gran parte de sus muros conservan una altura considerable. La excelente construcción de la Catedral y en especial su Torre reflejan el rigor y el cuidado que los albañiles coloniales prestaron a esta obra.
    Panama 200757.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200747.JPG
  • Vista desde el Campanario de la  Iglesia y Convento de San Francisco:Su iglesia fue construida en 1673, arruinándose durante los incendios de 1737 y 1776 para volverse a utilizar y ser modernamente remodelada. El área del convento fue ocupada por una escuela pública y también se encuentra en su interior el Salón Bolivariano donde se llevó a cabo el Congreso Anfictiónico dirigido por el insigne libertador Simón Bolívar.El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200743.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(©Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200741.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200776.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200775.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200774.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200773.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200772.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200771.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200768.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Orinoquiaphoto)
    Panama 200764.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200762.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200758.JPG
  • La Catedral es el monumento más importante de Panamá Viejo y su torre campanario es el elemento de mayor presencia urbana dentro del sitio arqueológico. La torre es considerada el monumento emblemático de Panamá...Elaborada con mampostería y madera, su planta con disposición en cruz latina todavía es legible ya que gran parte de sus muros conservan una altura considerable. La excelente construcción de la Catedral y en especial su Torre reflejan el rigor y el cuidado que los albañiles coloniales prestaron a esta obra.(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200756.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200746.JPG
  • Plaza Simon Bolivar. El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200745.JPG
  • Plaza Simon Bolivar. El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200744.JPG
  • Vista desde el Campanario de la  Iglesia y Convento de San Francisco:Su iglesia fue construida en 1673, arruinándose durante los incendios de 1737 y 1776 para volverse a utilizar y ser modernamente remodelada. El área del convento fue ocupada por una escuela pública y también se encuentra en su interior el Salón Bolivariano donde se llevó a cabo el Congreso Anfictiónico dirigido por el insigne libertador Simón Bolívar.El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200742.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(©Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200740.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(©Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200739.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200738.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200737.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(©Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200736.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200734.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200765.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200735.JPG
  • Iglesia del Carmen, en la ciudad de Panama(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200731.JPG
  • Hotel Intercontineltal de Panama. Referencia de la arquitectura de los anos 70.(©Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200733.JPG
  • Iglesia del Carmen, en la ciudad de Panama(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200730.JPG
  • Iglesia del Carmen, en la ciudad de Panama(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200729.JPG
  • Banda mexicana Austin Tv tocando en vivo en el Festival Verde Panama 2011..
    IMG_3551.jpg
  • IMG_3637.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel030.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel009.jpg
  • Fotos aéreas de la Ciudad de Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Vuelo Helicoptero 2011007.jpg
  • Vista del puerto de embarcaciones cargueras antes de entrar  las esclusas de Miraflores, punto de ingreso y salida de las embarcaciones en el  lado del océano Pacifico del Canal de Panamá. Desde este Centro de Visitantes se puede observar como los barcos se elevan a 16 metros del nivel del mar, realizándolo en 2 procesos, que duran alrededor de 30 minutos..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    Canal_Puerto_Panama037.JPG
  • Vista de las esclusas de Miraflores, punto de ingreso y salida de las embarcaciones en el  lado del océano Pacifico del Canal de Panamá. Desde este Centro de Visitantes se puede observar como los barcos se elevan a 16 metros del nivel del mar, realizándolo en 2 procesos, que duran alrededor de 30 minutos..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    Canal_Esclusas_Panama054.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo en contraste con la construcción las nuevas edificaciones en la ciudad de Panamá. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo007.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo en contraste con la construcción las nuevas edificaciones en la ciudad de Panamá. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo006.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista del puente del corredor sur desde la torre del campanario en la catedral de Panamá viejo. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo008.JPG
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro y piedras preciosas. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel 2011.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro y piedras preciosas. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel 2010.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro y piedras preciosas. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel 2008.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro y piedras preciosas. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel 2007.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro y piedras preciosas. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel 2006.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro y piedras preciosas. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel 2005.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel128.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel127.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel122.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel116.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel115.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel114.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel113.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel112.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel109.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel105.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel100.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel099.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel082.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel071.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel067.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel066.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel062.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel061.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel059.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel055.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel048.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel045.jpg
  • La joyeria que complementa la pollera panameña, uno de los trajes tipicos mas bellos del mundo, son confenccionados en su totalidad de oro. Panamá, 6 de enero de 2013. (Victoria Murillo/Istmphoto)
    sel040.jpg
Next