Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

431 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1487.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1535.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1528.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1447.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1410.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1678.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1477.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1438.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1637.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1634.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1628.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1614.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1564.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1539.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1398.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1426.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1423.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1398.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1611.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1558.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1522.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1683.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1621.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1532.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1681.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1412.jpg
  • La comunidad de Las Nubes se ubica en el corregimiento de Cerro Punta, distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí. Panamá, 10 de julio de 2012. (Damian Hernandez/Istmophoto)
    DSC_1493.jpg
  • El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se cree que habita la Tierra desde hace sesenta millones de años.<br />
<br />
Habita en los océanos y mares cálidos, cerca de los trópicos. Se cree que son peces pelágicos, pero en determinadas temporadas migran grandes distancias hacia zonas costeras, como Ningaloo Reef en Australia Occidental, Utila en Honduras, Donsol y Batangas en Filipinas, la isla de Holbox en el estado de Quintana Roo, las penínsulas de Yucatàn y Baja California, México, las islas del archipiélago de Zanzíbar (Pemba y Unguja), en la costa de Tanzania, en Coiba y en el Archipiélago de las Perlas en Panamá<br />
<br />
Es el objetivo de la pesca artesanal y de la industria pesquera en varias zonas costeras donde se deja ver ocasionalmente. La población de esta especie es desconocida, pero está considerada por la UICN como una especie en estado vulnerable. <br />
<br />
Será prohibida y penada toda pesca, venta, importación y exportación de tiburones ballena para propósitos comerciales. En Filipinas se aplica esta ley desde 1998,15 y en Taiwán desde mayo de 2007,16 país donde cada año se mataban aproximadamente 100 ejemplares.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    22120070909AB.jpg
  • El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se cree que habita la Tierra desde hace sesenta millones de años.<br />
<br />
Habita en los océanos y mares cálidos, cerca de los trópicos. Se cree que son peces pelágicos, pero en determinadas temporadas migran grandes distancias hacia zonas costeras, como Ningaloo Reef en Australia Occidental, Utila en Honduras, Donsol y Batangas en Filipinas, la isla de Holbox en el estado de Quintana Roo, las penínsulas de Yucatàn y Baja California, México, las islas del archipiélago de Zanzíbar (Pemba y Unguja), en la costa de Tanzania, en Coiba y en el Archipiélago de las Perlas en Panamá<br />
<br />
Es el objetivo de la pesca artesanal y de la industria pesquera en varias zonas costeras donde se deja ver ocasionalmente. La población de esta especie es desconocida, pero está considerada por la UICN como una especie en estado vulnerable. <br />
<br />
Será prohibida y penada toda pesca, venta, importación y exportación de tiburones ballena para propósitos comerciales. En Filipinas se aplica esta ley desde 1998,15 y en Taiwán desde mayo de 2007,16 país donde cada año se mataban aproximadamente 100 ejemplares.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    16020070909AB.jpg
  • Es una muy conocida playa del Pacífico panameño, a unos 25 minutos al suroeste de la ciudad de David y a unos 35 minutos al este de la frontera con Costa Rica. Playa La Barqueta combina toda la belleza y aventura de una larga playa de arenas blancas con la comodidad del alojamiento en un resort o en la cercana ciudad de David. Está rodeada de áreas de alta biodiversidad y suele ser una zona de anidamiento de tortugas. En 1986 se organizó el Comité Ambiental de Alanje y junto con habitantes de Guarumal, aplicaron algunos programas de protección.<br />
<br />
En el año 1994 se le dio a una parte de este conjunto costero la categoría de Refugio de Vida Silvestre de Playa La Barqueta, con unas 5,935 hectáreas. Entre el paisaje de herbazales y bosques menores de arbusto de sabana, sobresalen los espesos manglares, donde se reproduce parte de la riqueza natural que sostiene a los pueblos de pescadores del Pacífico chiricano.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    DSC_6555.jpg
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 035.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 030.JPG
  • Río Caña<br />
<br />
La comunidad de Río Caña está ubicada en el distrito de Kusapín, región de Ñokribo; Comarca Ngöbe-Buglé bañada por los afluentes del Río Caña, los ríos Cañaveral y Vegay, en la provincia de Bocas del Toro. Cuenta con una población de 960 personas, 95 % de éstas de etnia Ngöbe y un 5% de campesinos o los denominados latinos.<br />
<br />
Principales actividades económicas<br />
La actividad económica principal es la agricultura, la cual es de subsistencia, de baja tecnología y de muy baja productividad. También se practica la ganadería de forma tradicional y extensiva. Un menor número de pobladores se dedican a la pesca y la artesanía.<br />
<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050903060AB.JPG
  • Río Caña<br />
<br />
La comunidad de Río Caña está ubicada en el distrito de Kusapín, región de Ñokribo; Comarca Ngöbe-Buglé bañada por los afluentes del Río Caña, los ríos Cañaveral y Vegay, en la provincia de Bocas del Toro. Cuenta con una población de 960 personas, 95 % de éstas de etnia Ngöbe y un 5% de campesinos o los denominados latinos.<br />
<br />
Principales actividades económicas<br />
La actividad económica principal es la agricultura, la cual es de subsistencia, de baja tecnología y de muy baja productividad. También se practica la ganadería de forma tradicional y extensiva. Un menor número de pobladores se dedican a la pesca y la artesanía.<br />
<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050903005AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 078AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 049AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718041AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718018AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718008AB.JPG
  • La Represa Madden , terminado en 1935 , confisca el río Chagres en Panamá para formar el lago Alajuela, un depósito que es una parte esencial de la cuenca del Canal de Panamá.<br />
<br />
El lago tiene un nivel máximo de 250 metros sobre el nivel del mar. Es capaz de almacenar un tercio de las necesidades anuales de agua del canal para la operación de las esclusas. Dado que el depósito no es parte de la ruta de navegación , hay menos restricciones en su nivel de agua.<br />
<br />
La represa Madden fue construida para evitar que el flujo de vez en cuando torrencial del río Chagres , una vez salvaje , que desemboca en la ruta de navegación del lago Gatún . Flujo rebelde del río planteaba un desafío importante para la construcción del Canal de Panamá . El agua del embalse de la presa también se utiliza para generar energía hidroeléctrica y el suministro de agua fresca de la Ciudad de Panamá.<br />
<br />
La presa y el embalse detrás de él fueron ambos nombrados por EE.UU. el congresista Martin B. Madden de Illinois , que fue presidente del comité de Apropiaciones de la Cámara durante el período, mientras que los EE.UU. estaba construyendo el Canal de Panamá.<br />
<br />
 El embalse , que había sido conocido como el Lago Madden desde el momento de la presa primero entró en funcionamiento , pasó a llamarse Lago Alajuela después de la Zona del Canal revirtió a manos panameñas al final de 1999<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    070918004AB.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Las Perlas 045AB.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Las Perlas 169AB.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Las Perlas 043AB.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Las Perlas 057AB.JPG
  • La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    IslaGrande551.JPG
  • Imagenes aereas del Canal de Panamá y la ciudad de Panamá. Panamá, 25 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Sel Vuelo en helicoptero 363sobre el...jpg
  • Vuelo cautivo en Globo aerostatico. Colon, Panama. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel globo 013.jpg
  • Construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, 20 de abril de 2012. (Victoria Murillo/ Istmophoto)
    sel076.jpg
  • Construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, 20 de abril de 2012. (Victoria Murillo/ Istmophoto)
    sel074.jpg
  • Construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, 20 de abril de 2012. (Victoria Murillo/ Istmophoto)
    sel029.jpg
  • Construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, <br />
13 de enero de 2012. (Victoria  Murillo/ Istmophoto)
    sel 2 Biomuseo031.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel46.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel26.jpg
  • Punta Chame ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    sel05.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel028.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel021.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel015.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel014.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel006.jpg
  • Punta Chame. Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel005.jpg
  • Bocas del Toro (Panamá)<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro25.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro02.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}58.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}56.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro seqn}51.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero38.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro(Panamá).<br />
Las Islas del Archipiélago de Bocas del Toro son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales.©Daniel Ho/istmophoto.com
    Bocas del toro Carenero35.jpg
  • El Aeropuerto Internacional de Tocumen, está localizado a 24 kilómetros de la ciudad de Panamá, Panamá. El aeropuerto es el mayor y más importante de Panamá y Centroamérica y tiene vuelos a más de 65 ciudades de América y Europa, cubriendo gran parte de Latinoamérica. Actualmente se encuentran en la segunda fase del programa de expansión que incluye una nueva área denominada "Muelle Norte" el cual aumentará la capacidad del aeropuerto en un 50%. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    Tocumen sel AM051.jpg
  • Ubicada justo en la entrada sur del Canal está el Causeway o Calzada de Amador, una vía que conecta la parte continental de la Ciudad de Panamá con las islas Naos, Perico y Flamenco. Esta calzada, fue construida con material de la extracción de tierra del Corte Culebra, cuando se construía el Canal de Panamá y aunque en principio tuvo otras funciones, ahora es uno de los lugares de visita obligada para el turista. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    DSC_0046.jpg
  • El Puente de las Américas es un puente vehicular localizado en Panamá, cruza en la entrada del Pacífico del canal de Panamá, y une las localidades de Balboa (en la ciudad de Panamá) al noreste, y el distrito de Arraiján por el suroeste.
    Puente Las Americas Daniel Ho14.JPG
  • El Puente de las Américas es un puente vehicular localizado en Panamá, cruza en la entrada del Pacífico del canal de Panamá, y une las localidades de Balboa (en la ciudad de Panamá) al noreste, y el distrito de Arraiján por el suroeste.
    Puente Las Americas Daniel Ho11.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 21.JPG
  • El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se cree que habita la Tierra desde hace sesenta millones de años.<br />
<br />
Habita en los océanos y mares cálidos, cerca de los trópicos. Se cree que son peces pelágicos, pero en determinadas temporadas migran grandes distancias hacia zonas costeras, como Ningaloo Reef en Australia Occidental, Utila en Honduras, Donsol y Batangas en Filipinas, la isla de Holbox en el estado de Quintana Roo, las penínsulas de Yucatàn y Baja California, México, las islas del archipiélago de Zanzíbar (Pemba y Unguja), en la costa de Tanzania, en Coiba y en el Archipiélago de las Perlas en Panamá<br />
<br />
Es el objetivo de la pesca artesanal y de la industria pesquera en varias zonas costeras donde se deja ver ocasionalmente. La población de esta especie es desconocida, pero está considerada por la UICN como una especie en estado vulnerable. <br />
<br />
Será prohibida y penada toda pesca, venta, importación y exportación de tiburones ballena para propósitos comerciales. En Filipinas se aplica esta ley desde 1998,15 y en Taiwán desde mayo de 2007,16 país donde cada año se mataban aproximadamente 100 ejemplares.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    21020070909AB.jpg
  • El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se cree que habita la Tierra desde hace sesenta millones de años.<br />
<br />
Habita en los océanos y mares cálidos, cerca de los trópicos. Se cree que son peces pelágicos, pero en determinadas temporadas migran grandes distancias hacia zonas costeras, como Ningaloo Reef en Australia Occidental, Utila en Honduras, Donsol y Batangas en Filipinas, la isla de Holbox en el estado de Quintana Roo, las penínsulas de Yucatàn y Baja California, México, las islas del archipiélago de Zanzíbar (Pemba y Unguja), en la costa de Tanzania, en Coiba y en el Archipiélago de las Perlas en Panamá<br />
<br />
Es el objetivo de la pesca artesanal y de la industria pesquera en varias zonas costeras donde se deja ver ocasionalmente. La población de esta especie es desconocida, pero está considerada por la UICN como una especie en estado vulnerable. <br />
<br />
Será prohibida y penada toda pesca, venta, importación y exportación de tiburones ballena para propósitos comerciales. En Filipinas se aplica esta ley desde 1998,15 y en Taiwán desde mayo de 2007,16 país donde cada año se mataban aproximadamente 100 ejemplares.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    13620070830AB.jpg
  • Punta Burica es un pequeño relieve costero que sobresale al sur de la Península de Burica hacia el Océano Pacífico. Dicha punta se encuentra al extremo sur este de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas (un poco más al este de la punta se encuentra la frontera con Panama). Un poco más al sur se localiza la pequeña Isla Burica.<br />
<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    090503002AB.JPG
  • Punta Burica es un pequeño relieve costero que sobresale al sur de la Península de Burica hacia el Océano Pacífico. Dicha punta se encuentra al extremo sur este de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas (un poco más al este de la punta se encuentra la frontera con Panama). Un poco más al sur se localiza la pequeña Isla Burica.<br />
<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    090503003AB.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 045.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 041.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 032.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
El nombre del archipiélago debe su origen a que en la época colonial existían una gran cantidad de perlas en estas islas. <br />
<br />
Además se caracteriza por gran diversidad de peces y especies marinas. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Isla Las Perlas 028.JPG
  • Río Caña<br />
<br />
La comunidad de Río Caña está ubicada en el distrito de Kusapín, región de Ñokribo; Comarca Ngöbe-Buglé bañada por los afluentes del Río Caña, los ríos Cañaveral y Vegay, en la provincia de Bocas del Toro. Cuenta con una población de 960 personas, 95 % de éstas de etnia Ngöbe y un 5% de campesinos o los denominados latinos.<br />
<br />
Principales actividades económicas<br />
La actividad económica principal es la agricultura, la cual es de subsistencia, de baja tecnología y de muy baja productividad. También se practica la ganadería de forma tradicional y extensiva. Un menor número de pobladores se dedican a la pesca y la artesanía.<br />
<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050903026AB.JPG
  • Río Caña<br />
<br />
La comunidad de Río Caña está ubicada en el distrito de Kusapín, región de Ñokribo; Comarca Ngöbe-Buglé bañada por los afluentes del Río Caña, los ríos Cañaveral y Vegay, en la provincia de Bocas del Toro. Cuenta con una población de 960 personas, 95 % de éstas de etnia Ngöbe y un 5% de campesinos o los denominados latinos.<br />
<br />
Principales actividades económicas<br />
La actividad económica principal es la agricultura, la cual es de subsistencia, de baja tecnología y de muy baja productividad. También se practica la ganadería de forma tradicional y extensiva. Un menor número de pobladores se dedican a la pesca y la artesanía.<br />
<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050903004AB.JPG
  • El cero Campana localizado en la provincia de Panamá cerca de 50 kilómetros (una hora en carro) al oeste de la Ciudad de Panamá. Campana es el primer Parque Nacional de Panamá y fue establecido legalmente en 1967.<br />
<br />
 El parque protege 4,816 hectáreas de una gran diversidad biológica. Las famosas ranas "doradas" de Panamá se pueden encontrar aquí. Cerro Campana favorece dos vertientes del Río Sajalices, que fluyen hacia el Pacífico y hacia la cuenca del río Chagres, que es el sistema de acopio para el Canal de Panamá. <br />
<br />
El parque protege una significativa parte del funcionamiento operativo del Canal. Según científicos de la Universidad de Panamá y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la elevación de la roca basáltica que forma los acantilados contribuye a la riqueza de la flora y de la fauna. <br />
<br />
Primer Parque Nacional de la Republica de Panamá, declarado en 1966, El parque cuenta con ríos, flora y fauna, visitas escénicas, cascadas, formaciones rocosas, paisajes, grutas o cavernas y senderos terrestres y es un área importante para aves. <br />
<br />
La temperatura de altura es típicamente muy agradable. Cuenta con senderos naturales en el que se pueden observar numerosas plantas y animales. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050609010AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 643,9 km?, una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.<br />
<br />
En la provincia de Bocas del Toro, la geografía y la cultura han influido las relaciones de producción: agrícolas en tierra firme (Changuinola, Almirante, Guabito y Chiriquí Grande) con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el banano que registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa; y turística - de servicios en el archipiélago (Bastimentos y Bocas Isla también llamada Isla Colón) con población latina -afroantillana, cuya economía se basa en el turismo, los servicios y la pesca.<br />
<br />
Los parques nacionales en la provincia son Isla Bastimentos Parque Marino Nacional (Parque Nacional Marino Isla Bastimentos), que contiene la mayor parte de la Isla Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el Parque Internacional La Amistad (Parque Internacional La Amistad), que se extiende por el Costa Rica-. frontera Panamá  Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que cubre 400.000 hectáreas (4.000 km2, 1544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2, 2257 millas cuadradas). Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO.<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aereas Bocas del Toro 081AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718024AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718003AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718002AB.JPG
  • La Represa Madden , terminado en 1935 , confisca el río Chagres en Panamá para formar el lago Alajuela, un depósito que es una parte esencial de la cuenca del Canal de Panamá.<br />
<br />
El lago tiene un nivel máximo de 250 metros sobre el nivel del mar. Es capaz de almacenar un tercio de las necesidades anuales de agua del canal para la operación de las esclusas. Dado que el depósito no es parte de la ruta de navegación , hay menos restricciones en su nivel de agua.<br />
<br />
La represa Madden fue construida para evitar que el flujo de vez en cuando torrencial del río Chagres , una vez salvaje , que desemboca en la ruta de navegación del lago Gatún . Flujo rebelde del río planteaba un desafío importante para la construcción del Canal de Panamá . El agua del embalse de la presa también se utiliza para generar energía hidroeléctrica y el suministro de agua fresca de la Ciudad de Panamá.<br />
<br />
La presa y el embalse detrás de él fueron ambos nombrados por EE.UU. el congresista Martin B. Madden de Illinois , que fue presidente del comité de Apropiaciones de la Cámara durante el período, mientras que los EE.UU. estaba construyendo el Canal de Panamá.<br />
<br />
 El embalse , que había sido conocido como el Lago Madden desde el momento de la presa primero entró en funcionamiento , pasó a llamarse Lago Alajuela después de la Zona del Canal revirtió a manos panameñas al final de 1999<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    070918014AB.JPG
  • La Represa Madden , terminado en 1935 , confisca el río Chagres en Panamá para formar el lago Alajuela, un depósito que es una parte esencial de la cuenca del Canal de Panamá.<br />
<br />
El lago tiene un nivel máximo de 250 metros sobre el nivel del mar. Es capaz de almacenar un tercio de las necesidades anuales de agua del canal para la operación de las esclusas. Dado que el depósito no es parte de la ruta de navegación , hay menos restricciones en su nivel de agua.<br />
<br />
La represa Madden fue construida para evitar que el flujo de vez en cuando torrencial del río Chagres , una vez salvaje , que desemboca en la ruta de navegación del lago Gatún . Flujo rebelde del río planteaba un desafío importante para la construcción del Canal de Panamá . El agua del embalse de la presa también se utiliza para generar energía hidroeléctrica y el suministro de agua fresca de la Ciudad de Panamá.<br />
<br />
La presa y el embalse detrás de él fueron ambos nombrados por EE.UU. el congresista Martin B. Madden de Illinois , que fue presidente del comité de Apropiaciones de la Cámara durante el período, mientras que los EE.UU. estaba construyendo el Canal de Panamá.<br />
<br />
 El embalse , que había sido conocido como el Lago Madden desde el momento de la presa primero entró en funcionamiento , pasó a llamarse Lago Alajuela después de la Zona del Canal revirtió a manos panameñas al final de 1999<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    070918007AB.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Las Perlas 184AB.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Las Perlas 068AB.JPG
  • El archipiélago de las Perlas (también islas de las Perlas) son un grupo de alrededor de 39 islas y 100 islotes (muchas de ellas son pequeñas y deshabitadas) ubicadas en el corazón del golfo de Panamá, a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá y con una superficie total de 1.165 km?, Administrativamente todo el archipiélago pertenece al distrito de Balboa, dentro de la provincia de Panamá.<br />
<br />
El nombre proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona, durante el período de dominio español. En esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II y que también fuera propiedad de la actriz Elizabeth Taylor, hasta su fallecimiento en el año 2011.<br />
<br />
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, este archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    Aerea Las Perlas 061AB.JPG
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro.<br />
Las Islas del Archipiélago de esta provincia son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales. Panamá, 3 de octubre de 2012. (Edgar Miranda/Istmophoto)
    Canoa.jpg
  • Avances de la construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, 28 de septiembre de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Registro obra septiembre 201211.jpg
  • Avances de la construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, 28 de septiembre de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Registro obra septiembre 201209.jpg
  • Avances de la construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, 28 de septiembre de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Registro obra septiembre 201208.jpg
  • Avances de la construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, 20 de abril de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    sel128.jpg
  • Construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, 20 de abril de 2012. (Victoria Murillo/ Istmophoto)
    sel037.jpg
  • Construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, <br />
13 de enero de 2012. (Victoria  Murillo/ Istmophoto)
    sel 2 Biomuseo084.jpg
  • Construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, <br />
13 de enero de 2012. (Victoria  Murillo/ Istmophoto)
    sel 2 Biomuseo072.jpg
Next