Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

124 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Vista del monumento a Goethals en Balboa. Monumento construido en memoria de George W. Goethals se encuentra al frente de las escaleras del Edificio de Administración del Canal.
    Goethals_016.jpg
  • Monumento a la Madre ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Penonomé22.jpg
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Edgard Miranda/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Edgard Miranda/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Edgard Miranda/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Monumento a la Madre ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Penonomé21.jpg
  • Monumento a la Madre ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Penonomé20.jpg
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Edgard Miranda/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Edgard Miranda/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_046VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_044VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_043VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_041VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_038VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_037VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_042VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_040VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_036VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_045VM.JPG
  • Casco Viejo es el nombre que recibe la nueva ciudad de  Panamá en el año de 1673. Se situa en el corregimiento de San Felipe y actualmente es un punto atractivo para los turistas ya que es sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Panamá, 11 de julio de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Bristol_Oceanlake_035VM.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo en contraste con la construcción las nuevas edificaciones en la ciudad de Panamá. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo007.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo en contraste con la construcción las nuevas edificaciones en la ciudad de Panamá. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo006.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo..Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo034.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Jóvenes reunidos y jugando fútbol en el complejo de ruinas de Panamá Viejo..Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo027.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Jóvenes reunidos y jugando fútbol en el complejo de ruinas de Panamá Viejo..Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo026.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Jóvenes reunidos y jugando fútbol en el complejo de ruinas de Panamá Viejo..Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo025.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de la Catedral, su torre campanario es el elemento de mayor presencia dentro del sitio arqueológico de Panamá Viejo .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo021.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de la Catedral, su torre campanario es el elemento de mayor presencia dentro del sitio arqueológico de Panamá Viejo .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo020.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo en contraste con la construcción las nuevas edificaciones en la ciudad de Panamá. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo018.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo en contraste con la construcción las nuevas edificaciones en la ciudad de Panamá. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo017.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista del puente del corredor sur desde la torre del campanario en la catedral de Panamá viejo. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo008.JPG
  • Panamá es la capital de la República de Panamá,de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 880.691 habitantes dentro de su municipio y 1.206.792 habitantes en su área metropolitana. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel ciudad Panama09.jpg
  • Panamá es la capital de la República de Panamá,de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 880.691 habitantes dentro de su municipio y 1.206.792 habitantes en su área metropolitana. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel ciudad Panama06.jpg
  • Causeway, Panamá City.©Victoria Murillo/istmophoto.com
    Casco Viejo25.NEF
  • Iglesia San Juan Bautista de Penonomé,Coclé-Panamá<br />
Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y la primera misa se celebro de 1581.Se reconstruyo en 1948 no sufrieron cambios ni las paredes ni la torre. La patrona de esta iglesia el La Inmaculada Concepcion de Maria. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Penonomé14.jpg
  • Iglesia San Juan Bautista de Penonomé,Coclé-Panamá<br />
Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y la primera misa se celebro de 1581.Se reconstruyo en 1948 no sufrieron cambios ni las paredes ni la torre. La patrona de esta iglesia el La Inmaculada Concepcion de Maria.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Penonomé02.jpg
  • El Parque Recreativo Omar Torrijos en Panamá es uno de los sitios predilectos tanto por nacionales, extranjeros y turistas que aman el deporte y el sano esparcimiento. Ubicado en el centro de la metrópolis y declarado como área verde nacional.
    Parque Omar06.jpg
  • El Parque Recreativo Omar Torrijos en Panamá es uno de los sitios predilectos tanto por nacionales, extranjeros y turistas que aman el deporte y el sano esparcimiento. Ubicado en el centro de la metrópolis y declarado como área verde nacional.
    Parque Omar05.jpg
  • La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón el 2 de noviembre de 1502 en su cuarto viaje a América, posteriormente y con el fin de preparar un plan de defensa para el continente, la Corona Española envía al Maestre de Campo Juan de Tejada y al Ingeniero Militar Juan Bautista Antonelli en 1586 quienes escogen a Portobelo como centro del Caribe por sus magníficas condiciones topográficas y portuarias no encontradas a lo largo de las costas centroamericanas. Primero se funda Nombre de Dios en 1509 y después se decide su traslado a Portobelo. El Conjunto Monumental de Portobelo se encuentra sobre la costa del Caribe, en la Provincia de Colón, en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el Archipiélago de San Blas.©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    Portobelo_Panama064.JPG
  • La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón el 2 de noviembre de 1502 en su cuarto viaje a América, posteriormente y con el fin de preparar un plan de defensa para el continente, la Corona Española envía al Maestre de Campo Juan de Tejada y al Ingeniero Militar Juan Bautista Antonelli en 1586 quienes escogen a Portobelo como centro del Caribe por sus magníficas condiciones topográficas y portuarias no encontradas a lo largo de las costas centroamericanas. Primero se funda Nombre de Dios en 1509 y después se decide su traslado a Portobelo. El Conjunto Monumental de Portobelo se encuentra sobre la costa del Caribe, en la Provincia de Colón, en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el Archipiélago de San Blas.©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    Portobelo_Panama058.JPG
  • La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón el 2 de noviembre de 1502 en su cuarto viaje a América, posteriormente y con el fin de preparar un plan de defensa para el continente, la Corona Española envía al Maestre de Campo Juan de Tejada y al Ingeniero Militar Juan Bautista Antonelli en 1586 quienes escogen a Portobelo como centro del Caribe por sus magníficas condiciones topográficas y portuarias no encontradas a lo largo de las costas centroamericanas. Primero se funda Nombre de Dios en 1509 y después se decide su traslado a Portobelo. El Conjunto Monumental de Portobelo se encuentra sobre la costa del Caribe, en la Provincia de Colón, en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el Archipiélago de San Blas.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Portobelo-Isla Grande 015.JPG
  • La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón el 2 de noviembre de 1502 en su cuarto viaje a América, posteriormente y con el fin de preparar un plan de defensa para el continente, la Corona Española envía al Maestre de Campo Juan de Tejada y al Ingeniero Militar Juan Bautista Antonelli en 1586 quienes escogen a Portobelo como centro del Caribe por sus magníficas condiciones topográficas y portuarias no encontradas a lo largo de las costas centroamericanas. Primero se funda Nombre de Dios en 1509 y después se decide su traslado a Portobelo. El Conjunto Monumental de Portobelo se encuentra sobre la costa del Caribe, en la Provincia de Colón, en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el Archipiélago de San Blas.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Portobelo-Isla Grande 014.JPG
  • La Guaira esta ubicada en el caribe a 2 horas del este de la Ciudad de Panamá. Las playas de La Guaira son hermosas y ofrecen bellos filones coralinos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Portobelo-Isla Grande 009.JPG
  • La Guaira esta ubicada en el caribe a 2 horas del este de la Ciudad de Panamá. Las playas de La Guaira son hermosas y ofrecen bellos filones coralinos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Portobelo-Isla Grande 003.JPG
  • La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón el 2 de noviembre de 1502 en su cuarto viaje a América, posteriormente y con el fin de preparar un plan de defensa para el continente, la Corona Española envía al Maestre de Campo Juan de Tejada y al Ingeniero Militar Juan Bautista Antonelli en 1586 quienes escogen a Portobelo como centro del Caribe por sus magníficas condiciones topográficas y portuarias no encontradas a lo largo de las costas centroamericanas. Primero se funda Nombre de Dios en 1509 y después se decide su traslado a Portobelo. El Conjunto Monumental de Portobelo se encuentra sobre la costa del Caribe, en la Provincia de Colón, en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el Archipiélago de San Blas. En el año 1980, las ruinas de las fortificaciones junto al cercano Fuerte de San Lorenzo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dentro del conjunto denominado Fortificaciones de la costa caribe de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Portobelo-Isla Grande 002.JPG
  • La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón el 2 de noviembre de 1502 en su cuarto viaje a América, posteriormente y con el fin de preparar un plan de defensa para el continente, la Corona Española envía al Maestre de Campo Juan de Tejada y al Ingeniero Militar Juan Bautista Antonelli en 1586 quienes escogen a Portobelo como centro del Caribe por sus magníficas condiciones topográficas y portuarias no encontradas a lo largo de las costas centroamericanas. Primero se funda Nombre de Dios en 1509 y después se decide su traslado a Portobelo. El Conjunto Monumental de Portobelo se encuentra sobre la costa del Caribe, en la Provincia de Colón, en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el Archipiélago de San Blas En el año 1980, las ruinas de las fortificaciones junto al cercano Fuerte de San Lorenzo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dentro del conjunto denominado Fortificaciones de la costa caribe de Panamá..©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Portobelo-Isla Grande 001.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200772.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. Obelisco en la Plaza Francia ubicado en el  Casco Antiguo..(Victoria Murillo/Orinoquiaphoto)
    Panama 200759.JPG
  • Plaza Simon Bolivar. El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200745.JPG
  • Plaza Simon Bolivar. El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200744.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200734.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Jóvenes reunidos y jugando en el complejo de ruinas de Panamá Viejo..Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo036.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de la Catedral, su torre campanario es el elemento de mayor presencia dentro del sitio arqueológico de Panamá Viejo .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo035.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Jóvenes reunidos y jugando fútbol en el complejo de ruinas de Panamá Viejo..Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo033.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Jóvenes reunidos y jugando fútbol en el complejo de ruinas de Panamá Viejo..Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo032.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Jóvenes reunidos y jugando fútbol en el complejo de ruinas de Panamá Viejo..Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo029.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo en contraste con la construcción las nuevas edificaciones en la ciudad de Panamá. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo023.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo en contraste con la construcción las nuevas edificaciones en la ciudad de Panamá. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo022.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de los restos arquitectónicos de Panamá Viejo en contraste con la construcción las nuevas edificaciones en la ciudad de Panamá. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo016.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010. Turistas de visita en  Panamá Viejo. .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo014.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010. Trabajadores cargando tierra para la restauración de los pisos en una parte del complejo de Panamá Viejo. .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo013.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista del puente del corredor sur desde la torre del campanario en la catedral de Panamá viejo. Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto.
    PanamaViejo008.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de la Catedral, su torre campanario es el elemento de mayor presencia dentro del sitio arqueológico de Panamá Viejo .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo004.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de la Catedral, su torre campanario es el elemento de mayor presencia dentro del sitio arqueológico de Panamá Viejo .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo003.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de la Catedral, su torre campanario es el elemento de mayor presencia dentro del sitio arqueológico de Panamá Viejo .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo001.JPG
  • Panamá es la capital de la República de Panamá,de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 880.691 habitantes dentro de su municipio y 1.206.792 habitantes en su área metropolitana. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel ciudad Panama08.jpg
  • Panamá es la capital de la República de Panamá,de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 880.691 habitantes dentro de su municipio y 1.206.792 habitantes en su área metropolitana. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel ciudad Panama07.jpg
  • Catedral, Casco Viejo es la ciudad mas Antigua de la Costa Pacifico de las Americas, y se encuentra al pie del Canal de Panamá en un lado y la Ciudad de Panamá del otro.La arquitectura es una combinación de ruinas desde los días de los Exploradores Españoles y Piratas, y Colonia Francesa del primer intento por construir el Canal de Panamá por los franceses.©Victoria Murillo/Istmophoto
    Arquitectura_casco viejo_templos_14V...jpg
  • Iglesia San Juan Bautista de Penonomé,Coclé-Panamá<br />
Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y la primera misa se celebro de 1581.Se reconstruyo en 1948 no sufrieron cambios ni las paredes ni la torre. La patrona de esta iglesia el La Inmaculada Concepcion de Maria.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Penonomé03.jpg
  • Iglesia San Juan Bautista de Penonomé,Coclé-Panamá<br />
Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y la primera misa se celebro de 1581.Se reconstruyo en 1948 no sufrieron cambios ni las paredes ni la torre. La patrona de esta iglesia el La Inmaculada Concepcion de Maria.
    Penonome03.JPG
  • La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón el 2 de noviembre de 1502 en su cuarto viaje a América, posteriormente y con el fin de preparar un plan de defensa para el continente, la Corona Española envía al Maestre de Campo Juan de Tejada y al Ingeniero Militar Juan Bautista Antonelli en 1586 quienes escogen a Portobelo como centro del Caribe por sus magníficas condiciones topográficas y portuarias no encontradas a lo largo de las costas centroamericanas. Primero se funda Nombre de Dios en 1509 y después se decide su traslado a Portobelo. El Conjunto Monumental de Portobelo se encuentra sobre la costa del Caribe, en la Provincia de Colón, en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el Archipiélago de San Blas.©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    Portobelo_Panama063.JPG
  • La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón el 2 de noviembre de 1502 en su cuarto viaje a América, posteriormente y con el fin de preparar un plan de defensa para el continente, la Corona Española envía al Maestre de Campo Juan de Tejada y al Ingeniero Militar Juan Bautista Antonelli en 1586 quienes escogen a Portobelo como centro del Caribe por sus magníficas condiciones topográficas y portuarias no encontradas a lo largo de las costas centroamericanas. Primero se funda Nombre de Dios en 1509 y después se decide su traslado a Portobelo. El Conjunto Monumental de Portobelo se encuentra sobre la costa del Caribe, en la Provincia de Colón, en un punto intermedio entre el Canal de Panamá y el Archipiélago de San Blas.©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    Portobelo_Panama059.JPG
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200773.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de la Catedral, su torre campanario es el elemento de mayor presencia dentro del sitio arqueológico de Panamá Viejo .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo031.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Jóvenes reunidos y jugando fútbol en el complejo de ruinas de Panamá Viejo..Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo028.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010. Turistas de visita en  Panamá Viejo. .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo015.JPG
  • Panamá, 21 de Enero 2010.  Vista de la Catedral, su torre campanario es el elemento de mayor presencia dentro del sitio arqueológico de Panamá Viejo .Panamá Viejo es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. Panamá Viejo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976..Foto: Ramon Lepage / Istmophoto..
    PanamaViejo002.JPG
  • Panamá es la capital de la República de Panamá,de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 880.691 habitantes dentro de su municipio y 1.206.792 habitantes en su área metropolitana. ©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel ciudad Panama05.jpg
  • El  Casco Antiguo de la  Ciudad de Panamá es declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año de 1997. .(Victoria Murillo/Istmophoto)
    Panama 200735.JPG
Next