Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

32 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Maickel Melamed, Venezolano<br />
Su propósito de vida es ayudar a otros a ser mejores de lo que creen que pueden ser, a través del descubrimiento de  su verdadero potencial para ponerlo en práctica. Panama, 17 de mayo de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Maikel Melamed01.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel052.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel014.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel008.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel005.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel003.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel002.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel001.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel066.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel065.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel063.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel061.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel060.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel051.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel015.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel013.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel009.jpg
  • Maickel Melamed, Venezolano<br />
Su propósito de vida es ayudar a otros a ser mejores de lo que creen que pueden ser, a través del descubrimiento de  su verdadero potencial para ponerlo en práctica. Panama, 17 de mayo de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Maikel Melamed07.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel064.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel056.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel054.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel049.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel022.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel020.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel012.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel007.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel004.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel062.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel059.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel053.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel021.jpg
  • La Reserva Valle del Mamoní<br />
En el punto más angosto del hemisferio occidental, en el que tan sólo 50 kilómetros separan el océano Pacífico del Atlántico, existe un corredor de bosque primario y valles ricos en diversidad biológica. Para cientos de especies de aves migratorias, es la vereda verde entre las Américas. Para los indígenas Gunas, es la divina Madre Tierra de su territorio semiautónomo. En el centro de este puente de vida de la divisoria continental en la provincia de Panamá, se encuentra la cuenca superior del Río Mamoní.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    sel006.jpg