Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

192 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
Next

Loading ()...

  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro.<br />
Las Islas del Archipiélago de esta provincia son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales. Panamá, 3 de octubre de 2012. (Edgar Miranda/Istmophoto)
    Isla pajaros.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro.<br />
Las Islas del Archipiélago de esta provincia son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales. Panamá, 3 de octubre de 2012. (Edgar Miranda/Istmophoto)
    bocas isla pajaros segundo.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro.<br />
Las Islas del Archipiélago de esta provincia son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales. Panamá, 3 de octubre de 2012. (Edgar Miranda/Istmophoto)
    Aves en Isla pajaros, Bocas del Toro.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro.<br />
Las Islas del Archipiélago de esta provincia son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales. Panamá, 3 de octubre de 2012. (Edgar Miranda/Istmophoto)
    bocas estrella.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro.<br />
Las Islas del Archipiélago de esta provincia son uno de los últimos paraísos naturales y culturales de Latinoamérica. Bocas del Toro es aun un destino bastante virgen e inexplorado, conservando sus tesoros culturales y naturales. Panamá, 3 de octubre de 2012. (Edgar Miranda/Istmophoto)
    ave de isla pajaros.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba02.jpg
  • La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    IslaGrande530.JPG
  • Retrato de Mujer indígena Guna Yala. La  isla de Carti Sugdub, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130318RL046.JPG
  • Retrato de Florentina Preciado.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL020.JPG
  • Retrato de Mariela López.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL094.JPG
  • Retrato de Edilta Lombardo.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130321RL135.JPG
  • Imagenes aereas del Canal de Panamá y la ciudad de Panamá. Panamá, 25 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Sel Vuelo en helicoptero 371sobre el...jpg
  • Imagenes aereas del Canal de Panamá y la ciudad de Panamá. Panamá, 25 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Sel Vuelo en helicoptero 368sobre el...jpg
  • Imagenes aereas del Canal de Panamá y la ciudad de Panamá. Panamá, 25 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Sel Vuelo en helicoptero 353sobre el...jpg
  • Imagenes aereas del Canal de Panamá y la ciudad de Panamá. Panamá, 25 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Sel Vuelo en helicoptero 352sobre el...jpg
  • Imagenes aereas del Canal de Panamá y la ciudad de Panamá. Panamá, 25 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Sel Vuelo en helicoptero 351sobre el...jpg
  • Vistas aereas de la Ciudad de Panamá. Panamá, 19 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    sel021.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora11.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora09.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba18.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba16.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba14.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba12.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba09.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba08.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba07.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba06.jpg
  • La isla de Coiba, considerado parque nacional desde el año de 1991, se sitúa en los distritos de Montijo y Soná provincia de Veraguas. En el año de 1980 esta parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Panamá, 11 de enero de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Coiba01.jpg
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 200927.JPG
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 2009_4.jpg
  • La isla de Taboga se encuentra ubicada a unos 20km de la ciudad de Panamá, en el Golfo de Panamá. Esta isla también es conocida como "la isla de las flores" por la gran variedad de vegetación que florece casi todo el año. Panamá, 27 de septiembre de 2011. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Taboga 2009_1.jpg
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 45.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 44.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 42.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 40.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 36.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 34.JPG
  • Cristo Negro en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 33.JPG
  • Cristo Negro en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 32.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 30.JPG
  • La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 29.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 23.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 17.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 14.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 09.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 08.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 07.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 05.JPG
  • Niño en un atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 04.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 03.JPG
  • Atardecer en La Isla Grande..La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Victoria Murillo/ Istmophoto.com.
    Portobelo 2010 02.JPG
  • La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    IslaGrande593.JPG
  • La devoción religiosa del Cristo Negro de Portobelo parece ser una de las más populares, en la República de Panamá. Según las investigaciones realizadas sobre el tema, se dice que esta devoción se remonta a los tiempos de la colonia, cuando se cuenta que un 21 de octubre de 1658 llegó, a la playa de la comunidad panameña de Portobelo, la imagen del Cristo Negro. Solo son suposiciones, ya que todavía no se tienen referencias históricas precisas sobre este tema, pero por algunos cálculos intuitivos se puede decir que la imagen lleva en Portobelo más de dos siglos.©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    IslaGrande575.JPG
  • La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    IslaGrande557.JPG
  • La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    IslaGrande015.JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Edgard Miranda/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Edgard Miranda/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Visita de la escuela Manuel Benigno Higuero Guardia a Barro Colorado, la isla forestada más grande del Canal de Panamá, es parte del Monumento Natural Barro Colorado (BCNM) y es el sitio de una estación de investigación biológica de renombre internacional. La fauna silvestre de este lugar es extremadamente diversa.  Existen probablemente miles de especies de insectos y más de 120 especies de mamíferos, de las cuales casi la mitad son murciélagos.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    Barro Colorado, Summit - Istmophoto0...JPG
  • Punta Manzanillo, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230171.JPG
  • Juan Gallego Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230150.JPG
  • Nombre de Dios, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230117.JPG
  • Cocuye, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230073.JPG
  • Cocuye, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230071.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230043.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230039.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230029.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230025.JPG
  • Archipielago de San Blas, Costa Arriba, Provincia de Colon
    2007_04230021.JPG
  • Amanecer en la comarca indígena  Guna Yala,  conformada por archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130322RL056.JPG
  • Amanecer en la comarca indígena  Guna Yala,  conformada por archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130322RL057.JPG
  • Isla en San Blas  perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage)
    20130322RL055.JPG
  • Regresando  del terreno en tierra firme con su cosecha.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL003.JPG
  • La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL001.JPG
  • La Isla Grande es un isla del Mar Caribe que pertenece a Panamá, a pesar de lo que indica su nombre se trata de una isla de dimensiones pequeñas, en esta se encuentra la famosa estatua del Cristo negro en los corales, el acceso a la isla es a través de lanchas que manejan los habitantes locales, estando a media hora de la ciudad de Colón no esta permitido el ingreso de automóviles a la isla pues solo hay senderos para caminar, posee una gran riqueza gastronómica y cultural. ©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    IslaGrande551.JPG
  • Navegando por las islas de  San Blas  perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage)
    20130322RL152.JPG
  • Retrato de Mujer indígena Guna Yala. La  isla de Carti Sugdub, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá...(Ramón Lepage).
    20130318RL066.JPG
  • Retrato de Nelida Martinez , La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL099.JPG
  • Retrato de Mariela López.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130321RL132.JPG
  • Mujer cocinando dentro una choza. La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL087.JPG
  • Retrato de Edilta Lombardo.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130321RL018.JPG
  • Retrato de Mujer.  La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).La  isla de Ustupu, perteneciente a la comarca indígena  Guna Yala,  forma parte del archipiélago de 365 islas a lo largo de la costa caribe noreste de Panamá..En Ustupu se genero la  Revolución Guna  en 1925, en la que los indígenas Gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indígenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. los Gunas con el aval del gobierno panameño, crearon un territorio autónomo llamado comarca indígena de Guna Yala, para garantizar la seguridad de la población y cultura Guna..(Ramón Lepage).
    20130320RL089.JPG
  • Imagenes aereas del Canal de Panamá y la ciudad de Panamá. Panamá, 25 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Sel Vuelo en helicoptero 364sobre el...jpg
  • Imagenes aereas del Canal de Panamá y la ciudad de Panamá. Panamá, 25 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Sel Vuelo en helicoptero 348sobre el...jpg
  • Vistas aereas de la Ciudad de Panamá. Panamá, 19 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    sel020.jpg
  • Vistas aereas de la Ciudad de Panamá. Panamá, 19 de febrero de 2013. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    sel015.jpg
  • Avances de la construccion del Biomuseo de Panama. Primer edificio diseñado por Frank Gehry en America Latina. Panama, 28 de septiembre de 2012. (Victoria Murillo/Istmophoto)
    Registro obra septiembre 201213.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora20.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora19.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora17.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora16.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora15.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora14.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora13.jpg
  • Isla Contadora, es una isla que forma parte del archipiélago de las Perlas, en el golfo de Panamá.<br />
El nombre de esta isla se debe a los españoles que  contaban en ese lugar, las perlas que capturaban en Panamá antes de enviarlas a España. Panamá, 12 de enero de 2012. (Daniel Ho/Istmophoto)
    Contadora12.jpg
Next