Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

24 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0180.jpg
  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0587.jpg
  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0584.jpg
  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0579.jpg
  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0573.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 73.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 71.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 70.jpg
  • Diablo Rojo. Portobelo es un puerto natural y un poblado ubicado en la República de Panamá. Una de las poblaciones más importantes de América durante la época colonial y puerto por el que pasó la mayoría de las riquezas que España embarcó hacia Europa procedentes de la conquista de la actual América del Sur. ©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    Portobelo501.JPG
  • Diablo Rojo. Portobelo es un puerto natural y un poblado ubicado en la República de Panamá. Una de las poblaciones más importantes de América durante la época colonial y puerto por el que pasó la mayoría de las riquezas que España embarcó hacia Europa procedentes de la conquista de la actual América del Sur. ©Ramón Lepage/Istmophoto.com
    Portobelo497.JPG
  • Portobelo es un puerto natural y un poblado ubicado en la República de Panamá. Una de las poblaciones más importantes de América durante la época colonial y puerto por el que pasó la mayoría de las riquezas que España embarcó hacia Europa procedentes de la conquista de la actual América del Sur.©Victoria Murillo/ Istmophoto.com
    Portobelo-Isla Grande 004.JPG
  • Avenida Balboa, construccion de la Cinta Costera 2008(Victoria Murillo/Istmophoto)
    20081206VM59.JPG
  • Diablo rojo,  Bus panameño que viaja a grandes velocidades y no se detiene hasta estrellarse, generalmente haciendo carreras con otro en medio de la ciudad. Son los máximos exponentes de la velocidad en medio de la ciudad. Son traídos de las escuelas de los Estados Unidos y se revenden en la Zona Libre de Colón a un precio baratisimo. Se usan hasta su muerte en accidentes..Cada conductor de estos buses tiene más de 500 boletas.
    _DSC0009.jpg
  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0734.jpg
  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0683.jpg
  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0197.jpg
  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0189.jpg
  • Señales de Panamá.©Victoria Murillo/Istmophoto.com
    _DSC0109.jpg
  • Señales de Panamá. ©Victoria Murillo / Istmophoto.com
    Por esditar vecinos, carteles, vista...jpg
  • Señales de Panamá. ©Victoria Murillo / Istmophoto.com
    Por esditar vecinos, carteles, vista...jpg
  • Señales de Panamá. ©Victoria Murillo / Istmophoto.com
    Por esditar vecinos, carteles, vista...jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 72.jpg
  • Bocas del Toro es una provincia de Panamá.<br />
Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristobal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.<br />
En el año 1997 parte de su territorio fue dada a la Comarca Ngäbe Buglé.<br />
Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.
    Bocas del Toro 128.jpg
  • Señales de Panamá, Casco Viejo. ©Victoria Murillo / Istmophoto.com
    P1040126.JPG