Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • Book
  • Virtual Exhibitions
  • About
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Search Results

56 images

  • Facebook
  • Twitter
x
Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)

Loading ()...

  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama036.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama031.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama030.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama027.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama024.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama021.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama019.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama017.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama015.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama010.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama005.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama002.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama037.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama035.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama034.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama026.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama025.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama023.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama022.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama018.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama016.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama014.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama013.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama009.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama003.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama028.JPG
  • El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm.<br />
Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.<br />
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.<br />
Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente
    Volcan_Baru_Panama007.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718020AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718019AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718016AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718006AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718003AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718002AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718001AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718018AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718017AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718012AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718011AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718010AB.JPG
  • Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km2 y una población de 22,435 habitantes (2011). Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la Cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.<br />
<br />
En donde existe el Valle Escondido comenzó a construirse en 2001 y fue el primer proyecto residencial de este tipo en Panamá . Es ampliamente reconocido como uno de los mejores barrios residenciales de América Central<br />
<br />
También debido a su localización y origen volcánico, su suelo es muy fértil y apta la producción de café y flores que no pueden crecer en terrenos bajos.<br />
<br />
Debido a su localización, el distrito de Boquete posee un clima templado. Durante el día la temperatura puede tener un máximo de 28 °C y una mínima de 15 °C en la noche. <br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718008AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718024AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718023AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718054AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718033AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718046AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718044AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718041AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718029AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718040AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718034AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718025AB.JPG
  • El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.<br />
<br />
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.<br />
<br />
Tiene una vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.<br />
Es un volcán potencialmente activo, localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.<br />
<br />
©Alejandro Balaguer/Fundación Albatros Media.
    050718036AB.JPG
  • El Canal de Panamá mide aproximadamente 80 kilómetros de largo, de aguas profundas a aguas profundas, entre el Atlántico y el pacífico. Fue excavado a través de uno de los lugares más estrechos y de la parte más baja del montañoso Istmo que une a Norte y Sur América..Es un canal de esclusas. Las esclusas funcionan como elevadores de agua, que elevan las naves del nivel del mar (ya sea pacífico o del Atlántico) al nivel del Lago Gatún (26 metros sobre le nivel del agua), para permitir el cruce por la Cordillera Central, y luego bajarlos al nivel del mar al otro lado del Istmo. .Por cada buque que transita el Canal se usan unos 197 millones de litros de agua dulce, los cuales fluyen por gravedad a través de las esclusas y se vierten al océano..El Canal funciona 24 horas al día, 365 días al año, ofreciendo servicio de tránsito a naves de todas las naciones sin discriminación alguna.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 03.JPG
  • El Canal de Panamá mide aproximadamente 80 kilómetros de largo, de aguas profundas a aguas profundas, entre el Atlántico y el pacífico. Fue excavado a través de uno de los lugares más estrechos y de la parte más baja del montañoso Istmo que une a Norte y Sur América..Es un canal de esclusas. Las esclusas funcionan como elevadores de agua, que elevan las naves del nivel del mar (ya sea pacífico o del Atlántico) al nivel del Lago Gatún (26 metros sobre le nivel del agua), para permitir el cruce por la Cordillera Central, y luego bajarlos al nivel del mar al otro lado del Istmo. .Por cada buque que transita el Canal se usan unos 197 millones de litros de agua dulce, los cuales fluyen por gravedad a través de las esclusas y se vierten al océano..El Canal funciona 24 horas al día, 365 días al año, ofreciendo servicio de tránsito a naves de todas las naciones sin discriminación alguna.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 08.JPG
  • El Canal de Panamá mide aproximadamente 80 kilómetros de largo, de aguas profundas a aguas profundas, entre el Atlántico y el pacífico. Fue excavado a través de uno de los lugares más estrechos y de la parte más baja del montañoso Istmo que une a Norte y Sur América..Es un canal de esclusas. Las esclusas funcionan como elevadores de agua, que elevan las naves del nivel del mar (ya sea pacífico o del Atlántico) al nivel del Lago Gatún (26 metros sobre le nivel del agua), para permitir el cruce por la Cordillera Central, y luego bajarlos al nivel del mar al otro lado del Istmo. .Por cada buque que transita el Canal se usan unos 197 millones de litros de agua dulce, los cuales fluyen por gravedad a través de las esclusas y se vierten al océano..El Canal funciona 24 horas al día, 365 días al año, ofreciendo servicio de tránsito a naves de todas las naciones sin discriminación alguna.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 05.JPG
  • El Canal de Panamá mide aproximadamente 80 kilómetros de largo, de aguas profundas a aguas profundas, entre el Atlántico y el pacífico. Fue excavado a través de uno de los lugares más estrechos y de la parte más baja del montañoso Istmo que une a Norte y Sur América..Es un canal de esclusas. Las esclusas funcionan como elevadores de agua, que elevan las naves del nivel del mar (ya sea pacífico o del Atlántico) al nivel del Lago Gatún (26 metros sobre le nivel del agua), para permitir el cruce por la Cordillera Central, y luego bajarlos al nivel del mar al otro lado del Istmo. .Por cada buque que transita el Canal se usan unos 197 millones de litros de agua dulce, los cuales fluyen por gravedad a través de las esclusas y se vierten al océano..El Canal funciona 24 horas al día, 365 días al año, ofreciendo servicio de tránsito a naves de todas las naciones sin discriminación alguna.©Rafael Guillen / Istmophoto.com
    Rafael Guillen 01.JPG