Show Navigation

Victoria Murillo

  • Portfolio
  • About
  • Book
  • NFT
  • Virtual Exhibitions
  • Awards
  • Contact
  • Exhibitions and Editorial
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Victoria Murillo

Less Info
  • Facebook
  • Twitter
x
Add to Cart Add to Lightbox Download

Parque Nacional Sarigua, Panamá..El Parque Nacional creado en el año 1985 posee una extensión de 8.000 hectáreas formadas por manglares, zonas costeras y áreas completamente deforestadas en la provincia de Herrera, ocupando una franja litoral sobre el Pacífico entre las desembocaduras de los ríos santa María y Parita, en la bahía del mismo nombre..El área protegida se extiende sobre un frágil ecosistema conocido como "albina"..Se trata de una zona completamente deforestada y devastada por la acción colonizadora de los pobladores del área en la segunda mitad del siglo xx..Los frágiles bosques costeros del parque, que originalmente llegaban hasta los manglares, fueron destruidos en su totalidad para transformarlos en potreros y zonas de pastoreo, dejando los suelos ácidos y pobres expuestos a la erosión causada por los fuertes vientos, las lluvias del invierno y el flujo de las mareas..El parque se encuentra en la región más árida del país, con una precipitación media anual de 1.100 mm y unas temperaturas medias anuales que superan los 27ºC, formando un paisaje desértico que no se conoce en ningún otro lugar de Panamá..La belleza de estos paisajes desprovistos de todo tipo de vegetación y atravesados por profundas grietas y cárcavas producidas por la erosión es uno de los atractivos de este parque nacional.©Daniel Ho/ Istmophoto

Filename
_NCP0686.jpg
Copyright
©Daniel Ho/ Istmophoto.com
Image Size
402x600 / 265.0KB
Cactus espinas desierto Sarigua arido arbol sombra parque nacional Herrera albina ecosistema fragil barren tree shade national park ecosystem fragile
Contained in galleries
Parque Nacional Sarigua, Panamá..El Parque Nacional creado en el año 1985 posee una extensión de 8.000 hectáreas formadas por manglares, zonas costeras y áreas completamente deforestadas en la provincia de Herrera, ocupando una franja litoral sobre el Pacífico entre las desembocaduras de los ríos santa María y Parita, en la bahía del mismo nombre..El área protegida se extiende sobre un frágil ecosistema conocido como "albina"..Se trata de una zona completamente deforestada y devastada por la acción colonizadora de los pobladores del área en la segunda mitad del siglo xx..Los frágiles bosques costeros del parque, que originalmente llegaban hasta los manglares, fueron destruidos en su totalidad para transformarlos en potreros y zonas de pastoreo, dejando los suelos ácidos y pobres expuestos a la erosión causada por los fuertes vientos, las lluvias del invierno y el flujo de las mareas..El parque se encuentra en la región más árida del país, con una precipitación media anual de 1.100 mm y unas temperaturas medias anuales que superan los 27ºC, formando un paisaje desértico que no se conoce en ningún otro lugar de Panamá..La belleza de estos paisajes desprovistos de todo tipo de vegetación y atravesados por profundas grietas y cárcavas producidas por la erosión es uno de los atractivos de este parque nacional.©Daniel Ho/ Istmophoto